Skip to content

Datos curiosos de la Gran Muralla China

La Gran Muralla China es un símbolo icónico de la historia y la cultura chinas. Se extiende a lo largo de miles de kilómetros y ha capturado la imaginación de millones de visitantes.

Te invito a explorar algunos datos curiosos que posiblemente no conocías sobre esta monumental estructura:

Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla

Longitud impresionante: La Gran Muralla no es una sola muralla continua, sino un conjunto de fortificaciones que, en su totalidad, suman aproximadamente 21,196 kilómetros (13,171 millas). Esto es más de lo que se necesitaría para dar la vuelta al mundo.

Construcción a lo largo de siglos: Las obras de la Gran Muralla comenzaron en el siglo VII a.C. y continuaron hasta el siglo XVI. Su construcción involucró diversas dinastías chinas, principalmente la dinastía Ming, que es responsable de la mayoría de las secciones que vemos hoy.

Materiales diversos: A lo largo de su historia, se utilizaron diferentes materiales para construir la muralla, como tierra, madera, piedra y ladrillos. En algunas zonas, se empleó incluso el agua de los ríos para endurecer la tierra y crear bloques más compactos.

Estrategia militar: La muralla no solo servía como barrera física contra las invasiones, sino también como un sistema de alerta. Los soldados podían encender fuegos en torres de vigilancia para enviar señales a lo largo de la muralla, alertando sobre ataques inminentes.

Número de torres: Se estima que hay alrededor de 25,000 torres de vigilancia a lo largo de la Gran Muralla. Estas torres eran cruciales para la comunicación y el monitoreo de posibles enemigos.

Más que una muralla: Algunas partes de la Gran Muralla incluyen trincheras, fosos e incluso caminos que facilitaban el movimiento de tropas y el transporte de suministros. Era una estructura defensiva integral que iba más allá de una simple muralla.

Pueblo de la muralla: En algunas áreas, se formaron comunidades en torno a la muralla. Los habitantes vivían cerca de ella, sirviendo como guardianes y cuidadores, y muchas veces se veían involucrados en la defensa del territorio.

Patrimonio de la Humanidad: En 1987, la UNESCO designó la Gran Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Esta distinción reconoce tanto su valor cultural como su importancia histórica.

Desgaste natural: A pesar de su grandeza, muchas secciones de la muralla están en peligro de deterioro debido a la erosión y la intervención humana. Se han llevado a cabo esfuerzos de conservación para preservar esta joya arquitectónica.

Accesibilidad: Aunque algunas partes de la muralla son bastante difíciles de escalar, hay secciones especialmente preparadas para visitantes, como Badaling. Esta área es una de las más populares entre los turistas, lo que permite a todos experimentar la magnificencia de la muralla.

La Gran Muralla China es más que una simple construcción; es un testimonio de la ingeniosidad humana, la historia rica y la perseverancia de una civilización.

Cada sección cuenta una historia, y cada paso a lo largo de su longitud es una conexión con el pasado. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitarla, ¡no dudes en explorar su belleza y su historia!

Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.

La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.

Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.