Skip to content

“COMPARTIMOS VULNERABILIDAD, DEFENDAMOS NUESTRA SALUD MENTAL” ES EL LLAMADO GLOBAL DE ESTE AÑO POR LA SALUD MENTAL QUE SE CONMEMORA CADA 10 DE OCTUBRE

Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Mundial para la Salud Mental, con el objetivo de crear conciencia, combatir el estigma y promover el acceso a servicios de salud mental para todos.

Este año, el lema es: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, con un enfoque especial en el apoyo psicosocial en contextos de crisis como desastres naturales o conflictos.

La salud mental en el lugar de trabajo es uno de los temas más urgentes: se estima que 1 de cada 5 personas activas laboralmente podría experimentar un trastorno mental. La depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, y afecta a más de 300 millones de personas, muchas de ellas también con síntomas de ansiedad.

Según datos de la OMS, los trastornos de ansiedad y depresión generan una pérdida de productividad que cuesta al mundo más de un billón de dólares al año. El desempleo, además, incrementa el riesgo de problemas mentales, mientras que volver al trabajo puede tener efectos positivos.

Sin embargo, el estigma y la falta de información siguen siendo barreras. Por eso es clave que empleadores y compañeros reconozcan los síntomas, escuchen y alienten a quienes enfrentan dificultades a buscar ayuda profesional.

Durante la infancia y adolescencia también se siembran las bases del bienestar mental. Por eso es fundamental proteger a niñas, niños y jóvenes de factores como la violencia, el acoso o la pobreza, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, puedes llamar a la Línea de la Vida al 800 911 2000 o a SAPTEL al 55 5259 8121, con atención 24/7.