Skip to content

¿Cómo desconectarte del estrés digital?

Vivimos rodeados de pantallas, notificaciones y mensajes que llegan a cualquier hora. Y aunque la tecnología es una gran herramienta, también puede saturarnos más de lo que pensamos. Desconectarte del estrés digital no significa dejarlo todo, sino encontrar un equilibrio que te permita sentirte más presente y tranquilo. Aquí van algunas ideas sencillas para lograrlo:

1. Establece “pausas digitales”
Dedica ciertos momentos del día para alejarte del celular y la computadora. Aunque sean 10 minutos, tu mente lo agradece.

2. Ajusta las notificaciones
No necesitas recibir alertas de todo. Elimina las que no son importantes y deja solo las indispensables. Sentirás menos presión inmediata.

3. Crea una rutina sin pantallas
Antes de dormir, prueba dejar el teléfono fuera de la habitación o apagarlo media hora antes. Esto ayuda a descansar mejor.

4. Da prioridad a las conexiones reales
Platica con alguien, sal a caminar o simplemente disfruta de un café sin revisar el celular. Es sorprendente cuánto libera la mente.

5. Ordena tu espacio digital
Eliminar apps que no usas, organizar tus correos o limpiar tu galería también reduce la sensación de saturación.

6. Practica actividades que te relajen
Leer, cocinar, hacer ejercicio o meditar pueden servir como “desintoxicación” natural del mundo digital.


Esta es una nota únicamente informativa y no está vinculada con ninguna práctica o creencia religiosa. Si experimentas estrés intenso, ansiedad o dificultades para equilibrar tu uso de dispositivos, es importante consultar con especialistas en salud mental o bienestar digital.