Para muchas personas, pintarse el cabello no es sólo una tendencia de moda, sino un procedimiento de estilismo indispensable. ¿Pero sí lo sabías? Teñirse el pelo no sólo afecta a la salud del cuero cabelludo y la piel, sino que también puede suponer un mayor riesgo de alergias.
¿Cuántas veces al año puedes teñirte el pelo? ¿Qué colores son potencialmente más dañinos? ¿Cómo equilibrar y reparar tu cabello con la dieta? ¿Qué es más perjudicial, la coloración o la permanente? El doctor Zhao Zhaoming, médico dermatólogo, te guiará, paso a paso, para que entiendas de una vez por todas las consecuencias y siempre luzcas un cabello bonito.
¿Te preocupa dañar tu cabello o irritar tu piel al teñírtelo con frecuencia? La pregunta clave es: ¿cada cuánto es recomendable teñirse el pelo? De acuerdo con la medicina moderna china, lo ideal es hacerlo una vez cada tres meses, es decir, no más de cuatro veces al año, señala el doctor Chiu.
El tinte contiene diversos químicos y metales que, al absorberse por la piel, pueden provocar reacciones como enrojecimiento, picazón o dermatitis alérgica de contacto. Además, varios estudios han encontrado una relación entre el uso frecuente de tintes y un mayor riesgo de ciertos cánceres del tracto urinario. Por eso, es importante moderar la frecuencia y cuidar la salud al momento de teñirse el cabello.
Evita que el tinte toque estas tres zonas
Muchas personas no pueden resistirse al atractivo de los tonos claros y, cuanto más se tiñen el cabello, más difícil les resulta dejarlo. Sin embargo, Zhao advierte que la decoloración y los tintes requieren varias capas de aplicación para lograr que el color se adhiera, y mientras más claro sea el tono, mayor será el daño para el cabello y el cuero cabelludo.
Por ello, recomienda aplicar siempre un protector para el cuero cabelludo antes de teñirse, evitar productos de origen dudoso y tener especial cuidado de que el tinte no entre en contacto con tres áreas sensibles: la piel detrás de las orejas, el cuello y el rostro, ya que esto aumenta significativamente el riesgo de una reacción alérgica.