Skip to content

Polémica en México por la película Emilia Pérez

Aunque Emilia Pérez, la película protagonizada por Selena Gomez y dirigida por Jacques Audiard, recibió premios en importantes festivales europeos, en México ha despertado un debate intenso. La crítica local ha señalado que la cinta presenta una visión estereotipada del país, especialmente en el uso del idioma y la representación cultural.

La trama, centrada en un narcotraficante que busca cambiar de vida y de identidad de género, fue aplaudida en Cannes por su originalidad y estilo musical. Sin embargo, en México, diversos especialistas cuestionan la forma en que se retrata la violencia, los acentos y las costumbres, argumentando que refuerza clichés que afectan la percepción internacional del país. Incluso hubo quienes señalaron que la producción no hizo un esfuerzo real por integrar voces mexicanas en la escritura del guion, lo que genera una distancia entre la ficción y la realidad que pretende reflejar.

En redes sociales, los comentarios han estado divididos: algunos celebran que la cinta abra diálogos sobre diversidad e inclusión, mientras que otros consideran que explota el tema del narcotráfico de manera superficial y sensacionalista. La figura de Selena Gomez, por supuesto, ha sido un imán mediático que atrae la atención, pero también ha levantado críticas sobre si su presencia responde más a una estrategia de mercadotecnia que a un aporte artístico.

Lo cierto es que Emilia Pérez ha puesto sobre la mesa una discusión necesaria: ¿cómo debe representarse México en el cine internacional y quiénes tienen el derecho de contar esas historias? Una polémica que probablemente seguirá creciendo conforme la película llegue a más públicos.