La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunció, en rueda de prensa, la realización de la Conferencia Internacional de Paz en Mérida 2026: “Construyendo paz y justicia en comunidad”, un evento que reunirá del 4 al 6 de febrero de 2026 a líderes internacionales, académicos, representantes gubernamentales y de la sociedad civil para promover el diálogo, la cooperación y la construcción de una cultura global de paz desde Yucatán.
El encuentro busca fortalecer una red global de aliados por la vida y promover acciones concretas que impulsen un orden social más justo, equitativo y solidario. La conferencia se organiza en colaboración con The World House Project, Inc., iniciativa inspirada en la visión humanista del Dr. Martin Luther King Jr., y cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán a través del programa Aliados por la Vida.
Durante su intervención, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó el compromiso de la Universidad con la promoción de una cultura de paz y la construcción de alianzas estratégicas entre el sector público, académico y social.
“Nos entusiasma mucho poder anunciar este gran proyecto que traerá a Mérida uno de los congresos mundiales de The World House Project. Este será un foro internacional que nos permitirá mostrar cómo desde Yucatán podemos contribuir a un mundo mejor”, expresó.
Subrayó que la seguridad y calidad de vida que distinguen al estado son resultado del esfuerzo colectivo. Asimismo, agradeció el apoyo del Lic. Ermilo Barrera, de la Mtra. Miriam Manzanilla, así como de diversas dependencias y organismos aliados como Save the Children y la Jornada de Derechos Humanos A.C., que han sido parte fundamental en la organización de este encuentro internacional.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, explicó que la conferencia será un espacio de reflexión, diálogo y acción donde estudiantes, académicos, activistas, empresarios y líderes sociales podrán compartir experiencias y construir propuestas conjuntas.
“Durante tres días, los participantes podrán deliberar y actuar frente a los desafíos que enfrenta la humanidad, buscando eliminar la codicia, la intolerancia y la rivalidad violenta, para promover en su lugar el desarrollo social, cultural y económico”, señaló.
Entre las y los invitados internacionales figuran Makasiwe Mandela, Alberto Manuel Athié Gallo, Roberto José Beltrán Zambrano y Sharon Zaga Mograbi, quienes compartirán sus perspectivas sobre el papel de la sociedad civil, el liderazgo moral y la educación en la construcción de un mundo más pacífico.
La conferencia culminará con la presentación de una agenda de acción social, que integrará las propuestas y compromisos emanados del encuentro, con el fin de fortalecer la colaboración global en torno a la paz y la justicia.
“La UADY se enorgullece de ser anfitriona de este espacio de diálogo, convencida de que la educación, la cooperación y la acción colectiva son las vías más firmes para construir comunidades más humanas e inclusivas”, concluyó.
Finalmente, el Lic. Ermilo Barrera Novelo, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, resaltó que esta conferencia se enmarca en la visión del Renacimiento Maya, estrategia que impulsa la paz integral y el bienestar social en el estado.
Destacó además que Mérida será un punto de encuentro para mostrar al mundo cómo la comunidad yucateca ha logrado construir un entorno seguro y solidario.
“Yucatán tiene mucho que aportar al mundo. Este será un momento histórico para mostrar cómo la paz y la justicia pueden construirse desde la comunidad”, puntualizó.
