Con el propósito de fortalecer el diálogo entre la academia, el gobierno y los sectores productivos en torno al desarrollo sostenible y la economía del conocimiento, se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Yucatán el Foro Horizontes Emergentes: Innovación, Economía y Sustentabilidad en Yucatán, un espacio de reflexión y construcción colectiva hacia un futuro más próspero, justo y sustentable para el estado.
En el evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades, el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto destacó el papel de la universidad como aliada estratégica en la construcción de un Yucatán innovador, competitivo y sustentable.
Subrayó además que el foro constituye un punto de encuentro donde la ciencia, la tecnología y las humanidades convergen para responder a los grandes desafíos globales desde una perspectiva local.
En su intervención, el secretario de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado, Jorge Ermilo Barrera Novelo, enfatizó los profundos cambios industriales y geopolíticos que transforman la economía global, haciendo hincapié en la importancia de los sectores emergentes como la electromovilidad, la ciberseguridad, la tecnología de la información, la agroindustria y las energías renovables.
Barrera Novelo destacó que Yucatán avanza en una estrategia de transición hacia estos sectores, donde el talento humano especializado, más allá de la mano de obra, se posiciona como la pieza clave del desarrollo.
Por su parte, la Dra. Geovanna Cecilia Campos Vázquez subrayó la importancia del ecosistema de investigación e innovación para consolidar una economía del conocimiento basada en la colaboración entre academia, gobierno y empresas, bajo el modelo de la triple hélice.
El Foro Horizontes Emergentes reafirma el compromiso del gobierno del estado, la UADY y la Red ECOS Yucatán de fomentar la innovación como motor del desarrollo económico y social, apostando por un modelo que combine conocimiento, identidad y sostenibilidad.
