A un mes de iniciado el ciclo escolar 2025 – 2026, escuelas secundarias del Soconusco enfrentan un problema de sobrecupo debido a la creciente demanda de educación por parte de niños migrantes varados en esta zona de Chiapas.
Gabriel Díaz Ordóñez, secretario de Organización de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora NacionaldeTrabajadoresdela Educación (SNTE – CNTE, informó que al menos 12 escuelas secundarias generales y técnicas en la región presentan este problema.
Este sobrecupo se debe en parte a la llegada de niños migrantes que buscan acceder a la educación, a quienes se les recibe y se les garantiza este derecho básico universal, sin importar la situación migratoria de sus padres.
Gabriel Díaz Ordóñez / Srio. Organización de la Sección 7 SNTE-CNTE.
Dijo que se estima que hay más de mil 500 niños migrantes inscritos en las escuelas secundarias de los municipios de Tapachula, TuxtlaChico y Huixtla, que son los lugares en donde se presenta el problema de sobrecupo en salones de clases.
Son 12 escuelas secundarias donde se presenta sobrecupo, en algunas de ellas se abrieron hasta 8 grupos de primer grado, pero el problema es que no se cuenta con pupitres para que los niños puedan sentarse.
Indicó que se está trabajando para atender a todos los alumnos, sin embargo, la falta de mobiliario y demás recursos materiales son los principales problemas que enfrentan las escuelas secundarias.
El líder magisterial mencionó que realizan las gestiones ante las autoridades educativas para poder contar con el mobiliario adecuado, ya que es urgente abordar el problema del sobrecupo y la falta de recursos para garantizar una educación de calidad para todos los niños.