Con el propósito de generar un espacio de análisis, reflexión e intercambio de experiencias sobre la innovación y el uso de la tecnología en el aula, se llevó a cabo el Primer Congreso “Innovación Educativa para una Educación Media Superior de Calidad”.
Durante la inauguración, realizada en el auditorio de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti), el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, enfatizó en la importancia de fortalecer la formación docente mediante estrategias que impulsen la creatividad, el aprovechamiento de herramientas tecnológicas y la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
“Aprovechen al máximo este congreso. La innovación educativa es una herramienta que nos permite construir una educación más inclusiva, humana y cercana a las necesidades de nuestros estudiantes”, expresó.
El evento, organizado por el CETis No. 112 con la participación de diversos subsistemas de Educación Media Superior, surgió como iniciativa del Comité de Investigación de ese plantel, con el objetivo de compartir estrategias pedagógicas y experiencias exitosas que fortalezcan el desarrollo académico, profesional y humano de las y los jóvenes yucatecos.
En su intervención, la directora del plantel, Erika Zepeda Cervantes, destacó la relevancia de aprovechar los espacios de formación y reflexión que impulsan la mejora continua en la Educación Media Superior.
“Con este congreso fortalecemos la innovación y la tecnología, trabajando de la mano con especialistas y docentes comprometidos con el desarrollo educativo. La innovación educativa es esencial para construir una educación más incluyente, humana y cercana”, afirmó.
Por su parte, la directora de Ciencias y Humanidades de la Secihti, María Ojeda Lizama, reconoció el valor de esta iniciativa que incentiva la capacitación docente y promueve espacios de diálogo en torno a la práctica educativa.
“Respaldamos firmemente estos encuentros que nos permiten reflexionar con enfoque humanista sobre la innovación, para seguir sumando esfuerzos en la formación de juventudes en entornos tecnológicos y de innovación que representan el presente y el futuro de la educación”, expresó.
El programa del congreso contempló conferencias magistrales, ponencias, talleres y exposición de carteles con base en tres ejes principales: tecnología e innovación educativa, innovación pedagógica y áreas de oportunidad para la transición de la Educación Media Superior a la Superior.
El Primer Congreso de Innovación Educativa reunió a más de 100 participantes, entre docentes, directivos e investigadores, quienes durante dos días compartieron conocimientos, experiencias y propuestas para fortalecer las nuevas prácticas pedagógicas y consolidar el uso de la tecnología como motor de transformación educativa en Yucatán.
