Skip to content

Impulsan la formación agrícola con empresas y proyectos de vanguardia

Con el propósito de fortalecer la formación práctica y profesional de sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, mantiene una sólida colaboración con empresas y empresarios del sector agrícola regional.

Manuel Ernesto Aguirre Rosales, docente de la facultad, explicó que esta estrategia se desarrolla mediante las Unidades de Vinculación Docente (UVD), las cuales funcionan como enlace entre la universidad y los inversionistas, con el fin de generar conocimiento útil para la sociedad y la comunidad académica.

Las UVD son espacios en los que la universidad establece nexos con productores e inversionistas para generar información valiosa y aplicable.

Manuel Ernesto Aguirre Rosales, docente de la facultad.

Esta vinculación representa una oportunidad clave para los estudiantes próximos a egresar, ya que les permite conocer proyectos enfocados en la conservación del suelo, el agua y la biodiversidad, además de aplicar tecnologías y metodologías innovadoras en escenarios reales.

El contacto directo con empresarios y agricultores impulsa una visión práctica y sostenible del ejercicio profesional, reforzando su compromiso con el medio ambiente y la productividad agrícola.

Destacó que este proyecto alcanzó reconocimiento nacional al presentarse sus resultados durante la consulta pública de la nueva Ley del Agua, encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum.

“Entre las experiencias más relevantes se encuentra la visita al proyecto “Cosecha de Agua”, ubicado en la región del Soconusco. Este modelo busca demostrar que es posible aprovechar el agua de lluvia mientras se promueve la conservación de los recursos naturales.

Subrayó que, aunque existen otras iniciativas de captación pluvial, este modelo es único en el sureste del país por su enfoque en la generación de biodiversidad.

A diferencia de otros proyectos orientados a la producción de energía o abastecimiento urbano, la “Cosecha de Agua” combina la conservación hídrica con un modelo de ecoturismo sustentable.

Además, los visitantes pueden realizar senderismo, observar la flora y fauna local, y disfrutar de la gastronomía regional en un restaurante de la zona.