Para promover el aprendizaje y uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como medio de comunicación esencial y derecho lingüístico de las y los alumnos sordos, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán realizó el Primer Encuentro Estatal de LSM, un espacio formativo y de convivencia dirigido a estudiantes, docentes, especialistas y familias.
El encuentro, organizado por la dirección de Educación Especial, se llevó a cabo con motivo del Día Nacional de las Personas Sordas, que se conmemora cada 28 de noviembre, reuniendo a más de 120 participantes de distintos municipios, quienes compartieron experiencias, prácticas educativas y expresiones culturales que resaltan la importancia de la LSM en el ámbito escolar.
El programa incluyó pláticas y conferencias, como “Soy mamá orgullosa de mis hijos sordos”, testimonio de una madre de familia; la charla “María Antonia Ancona, una primaria con inclusión en LSM”, dirigida a docentes de Educación Básica; así como la mesa “Conociendo mi pueblo en LSM”, en la que estudiantes mostraron elementos culturales y sociales de sus comunidades.
El Primer Encuentro Estatal de LSM concluyó con un espacio de agradecimiento a participantes y organizadores, y con el compromiso de la Segey de continuar impulsando acciones que fortalezcan la inclusión, la accesibilidad y el reconocimiento a las personas sordas en Yucatán.
