En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Jesús Esteban Sosa Chan, subrayó la importancia de visibilizar esta problemática social y destacó los esfuerzos universitarios encaminados a su prevención y atención.
El director insistió en que la prevención no debe limitarse a un solo día, sino formar parte de la vida cotidiana mediante acciones comunitarias, educativas y familiares. Entre los factores de protección mencionó el fortalecimiento de la autoestima, la práctica de hábitos saludables, la existencia de redes de apoyo, la cohesión familiar, un ambiente laboral libre de violencia y el acompañamiento profesional.
Explicó que existen distintos factores personales, familiares, académicos, laborales y sociales que pueden incrementar el riesgo suicida, entre ellos, mencionó la depresión, la impulsividad, la falta de redes de apoyo y las presiones académicas o laborales.
En cuanto a los servicios que ofrece la Facultad de Psicología, Sosa Chan recordó que la UADY mantiene una amplia gama de atenciones a la sociedad, entre ellas: Psicología clínica; Atención a víctimas; Psicología jurídica; Psicología del deporte; y Trastornos del sueño.
Destacó también el trabajo de investigación que desarrollan estudiantes de posgrado sobre prevención del suicidio, así como la capacitación de la comunidad universitaria en la identificación de factores de riesgo.