Autoridades estatales sostuvieron la primera sesión de la Comisión de Educación Inclusiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), donde se definió un plan de acción interinstitucional para garantizar el derecho a la educación de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad. El encuentro contó con la presencia del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, y de la secretaria ejecutiva del Sistema, Katya Cristina Soto Escamilla.
Durante la reunión, el titular de la Secretaría de Educación presentó una estrategia enfocada en la atención de hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes, la cual contempla modelos pedagógicos flexibles e interculturales que se adapten a sus condiciones de vida. Actualmente, la dependencia atiende a 598 menores en ocho municipios de la entidad. El funcionario propuso tres ejes de trabajo: servicios educativos con aulas móviles y programas de becas, servicios integrales de salud y alimentación, así como el monitoreo constante de resultados.
El subsecretario de Atención a las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonse Segura, informó que continuará el registro digital del alumnado con discapacidad en los niveles básico y medio superior. La medida busca cerrar brechas entre estudiantes con y sin discapacidad, además de dar visibilidad a esta población en el sistema educativo. También se destacó el modelo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que promueve procesos de aprendizaje individualizados con apoyo docente y tutoría permanente.
La Comisión subrayó la necesidad de trabajar con un enfoque de interseccionalidad, reconociendo factores como la pobreza, el origen étnico, la condición migratoria, el trabajo infantil y el género, que inciden en la exclusión educativa. Representantes de Juventudes, de la Comisión del Deporte, y de las secretarías de Salud y Cultura se sumaron a este compromiso, que busca garantizar que niñas, niños y adolescentes ejerzan plenamente su derecho a aprender y a construir un proyecto de vida acorde a su contexto.