A 205 días de que inicie el Mundial, la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete presentaron el “Mundial Social” que tiene el objetivo de llevar el futbol a todo el territorio nacional y que los balones rueden más allá de las canchas y se conviertan en torneos, mundialitos y cascaritas en comunidades de todo el país.
“Si uno pregunta en todo México, pues las niñas, los niños, el deporte favorito es el fútbol. Entonces, ¿qué queremos hacer con el mundial? Además, obviamente de apoyar a nuestra selección, desearle la mejor de las suertes y estar siempre cerca todas y todos los mexicanos. Que el fútbol sea una fiesta en todos lados y que además deje un legado. ¿Qué legado puede dejar el fútbol? la importancia de hacer deporte, el que haya canchas en distintos lugares del país, el que haya torneos permanentes de fútbol, de niños, de niñas en las escuelas”.
Se prevén alrededor de 5 mil actividades en el territorio nacional. Para fomentar el turismo, no solo en las entidades que tiene estadios sedes. Para eso, se contará con una aplicación móvil “App México 2026” que estará disponible en inglés y español, y donde se darán recomendaciones de lugares turísticos, así como de gastronomía y se incluirán rutas. La secretaria de Turismo adelantó que México buscará romper tres récords Guinness.
“Buscaremos cumplir tres récord Guinness. El primero, la imagen humana de la camiseta de fútbol más grande en febrero para ir calentando los motores rumbo al mundial. La segunda, la clase de fútbol más grande en el mes de marzo y vamos a finalizar con el mural del fútbol más grande en el mes de mayo”, detalló Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo.
Para los jóvenes estará la oportunidad de convertirse en embajadores del mundial a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y la participación de alrededor de 5 mil jóvenes, el registro inicia en abril de 2026. Para cultura se mejorarán varios museos y zonas arqueológicas, también habrá exposiciones temporales destacando la relevancia del juego de pelota en las culturas prehispánicas y se presentará un recinto nuevo “Museo Textil de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”.
Por su parte, el secretario de Educación anunció la Copa Escolar Nacional 2026 con estudiantes de primarias, secundarias y bachilleratos, con la final de este torneo en el estadio de CU y que después de 2026, se repetirá cada año.
“Un torneo donde tú puedes ser el protagonista. Si tú, el niño que lleva el balón a todos lados, la joven que se queda practicando los tiros libres después de clase. El portero que no deja pasar ni los rumores. La capitana que inspira a su equipo con solo una mirada. Este torneo no es para encontrar a la mejor o al mejor, es para descubrirte a ti mismo, para ser amigos que durarán toda la vida para demostrar que la cancha también es una escuela de disciplina, de valor, de respeto, de sueños”.
La CONADE también organizará un torneo en las 32 entidades que serán 74 mundialitos y seis copas con la participación de más de 6 millones de personas en todo el país. Se suman torneos del IMSS, en espacial uno para personas de más de 50 años o que tengan problemas de movilidad y el emblemático Street Child World CUP Mexico.
“Esta es una copa que se ha celebrado desde el 2010, siempre antes de los mundiales, desde la primera vez allá en Sudáfrica y después se ha organizado en los siguientes tres mundiales. Es muy significativo porque se organiza entre niñas y niños que han vivido en situación de calle o vulnerabilidad extrema y que encontraron en el fútbol una manera de salir adelante. Serán 30 equipos de 24 países en rama varonil y femenil. Y algo importante en un mundial como el del 2026 organizado por tres naciones, se decidió que fuera en México”, explicó el titular del IMSS, Zoé Robledo.
Algo que destaca es que la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación organizará un Mundialito de Robótica, en el que previo, le enseñará a los niños a hacer robots que jueguen futbol. Y la Profeco trabajará con la FIFA para revisar la estrategia de venta de boletos.
“Este 2026, nuestro país será uno de los países anfitriones de la Copa del mundo de fútbol. Y mientras las miradas del planeta voltean hacia nosotros en nuestras escuelas, en nuestros patios, están haciendo las próximas historias que también merecen ser contadas. Hay quienes dicen que el fútbol es solo un juego, pero nosotros sabemos la verdad. El fútbol es el idioma que hablamos sin decir una palabra. Es el abrazo después del gol. Es levantarse cuando caes, es correr cuando creías que ya no podías más. Es descubrir que no hay sueño demasiado grande para quien se atreve a perseguirlo”, exaltó el secretario de Educación.
