Skip to content

Vivir y combatir la frustración, enfoque de experto

Aunque muchos piensen que la psicología positiva es siempre estar de buen humor, lo cierto es que nada tiene que ver con eso, sino más bien, y como explica la UNIR, la psicología positiva se centra en investigar y conocer los recursos y fortalezas de las personas para incrementarlos o potenciarlos. “Podría definirse como el estudio científico de la felicidad sin abandonar aquello que nos hace infelices”. Es decir, no se trata de que guardemos dentro de un cajón lo malo o que obviemos las emociones negativas, sino que aprendamos a vivir con ellas.

Es lo mismo que defiende el famoso conferenciante Víctor Küppers, que afirma que “hay que aprender a vivir de forma razonable con la frustración” y aceptar que las cosas no siempre salen como pensamos. Hacerlo es la diferencia entre ser o no felices.

Aceptar la frustración para ser más felices
Aceptar la frustración no es nada fácil porque como bien asegura el experto, “nos gusta que todo vaya bien”, pero “hay que aprender a vivir con cosas que no nos gustan”. ¿Significa eso que tenemos que poner buena cara hasta en los malos momentos? Según Küppers, no. De hecho defiende el derecho a estar cabreado de la misma forma que nosotras defendemos el derecho a estar tristes, porque ambas son emociones de la misma forma en que lo son la alegría, el amor o la esperanza.

De la misma manera en que compartimos las alegrías, podemos compartir las penas y los enfados, pero con medida. “Existe el derecho al cabreo, afortunadamente, y cuando algo no nos gusta, el desahogo es muy sano, muy necesario y absolutamente recomendable”, pero también “hay que saber ponerle un límite en el tiempo”, explica Küppers.