Skip to content

Gentrificación y turismo digital ambulante encienden alarmas en Oaxaca

Autoridades estatales, municipales y sector turístico deben de tomar en cuenta, abordar con mucho cuido y responsabilidad fenómenos como la gentrificación y el turismo digital ambulante que ha encendido alarmas para diversos destinos del estado.

El presidente del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía (CIPETURG), Juan Antonio Gómez Cárdenas señaló estos fenómenos esta creciendo y hay focos encendidos para Oaxaca capital, Mazunte y Puerto Escondido.

Estos dos fenómenos son preocupantes porque no recaudan, ni fiscalizan recursos y son un problema tanto para los destinos turísticos como para los gobiernos que no están obteniendo ingresos que corresponden.

Señaló que destinos como Oaxaca son importantes por la oferta turística, cultural y gastronomía que ofrecen, de ahí que se tiene que preservar y cuidar.

Sólo en casos como el barrios de Jalatlaco, algunas zonas céntricas se puede observar el desplazamiento de habitantes locales por la compra creciente de espacios por parte de extranjeros.

El presidente de CIPETURG detalló que debe de haber un control de operaciones por parte de los gobiernos municipales para cuidar los detalles legales en cuanto a inversiones extranjeras.

Por otra parte, recalcó que el turismo digital ambulante es otra problemática preocupante por que su crecimiento es alarmante, sobre todo en Oaxaca y de ahí que se deben de tomar previsiones necesarias.