Skip to content

Jóvenes guanajuatenses destacan con investigaciones sobre transformación de alimentos

La creatividad científica de estudiantes de secundaria quedó de manifiesto en la Muestra Científica de las Propiedades Físicas y Químicas de los Alimentos, celebrada en Irapuato bajo la coordinación de la Secretaría de Educación de Guanajuato. Los proyectos presentados abordaron procesos de fermentación, conservación natural y elaboración de productos derivados, con propuestas que demostraron dominio experimental y claridad metodológica.

La Secundaria Oficial Victoria obtuvo el primer lugar con “La magia de la fermentación en bebidas alcohólicas”, una investigación que explicó la transformación de azúcares en etanol mediante bacterias y levaduras. El segundo sitio fue para la Telesecundaria 979 con su yogurt artesanal elaborado con búlgaros, mientras que la Telesecundaria 852 alcanzó el tercer puesto con un análisis comparativo del uso de distintos tipos de sal como conservador de vegetales. Cada proyecto evidenció la aplicación de conceptos químicos y una interpretación precisa de sus resultados.

Los equipos participantes formaron parte de un proceso que inició con asesorías, sesiones técnicas y la entrega de materiales para desarrollar sus prototipos. Durante varias semanas, las y los estudiantes diseñaron experimentos, formularon hipótesis y prepararon documentos científicos que sustentaron sus presentaciones finales. La exposición se realizó en el auditorio de la Universidad Quetzalcóatl, donde un comité especializado evaluó el rigor, la innovación y la claridad de cada propuesta.

La Secretaría de Educación destacó que esta muestra fortalece la vocación científica de la juventud y consolida habilidades clave como el pensamiento crítico y la indagación. La dependencia afirmó que espacios como este impulsan el interés por la ciencia aplicada, al tiempo que acercan a las nuevas generaciones a procesos reales de investigación que enriquecen su formación académica.