Skip to content

Hasta dos mmdp dará la Federación a entidades para el Mundial

Con miras al mundial de 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló cuánto presupuesto les dará la Federación a las entidades sedes para realizar obras.

“Me comprometí con ellos a que iba a haber una aportación del gobierno de México entre mil 500 y 2 mil millones de pesos para cada entidad. ¿Para qué son? Para la infraestructura, para el metro, en el caso de Monterrey, en el caso de la ciudad y en el caso para transporte público, principalmente. Y movilidad”.

En la mañanera de este jueves se informó que obras se realizarán en cada entidad. En la Ciudad de México se detalló que la visión del Mundial será humanista y de derechos plenos. Destaca que habrá nuevas rutas de electromovilidad, además de una línea de autobuses eléctricos enfocado solo al centro de la capital. Sobre la Calzada de Tlalpan, una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México y que conecta con el estadio sede, se hará un parque elevado.

La capital del país también romperá dos récords Guinness, uno de la clase de futbol más grande del mundo el 22 de febrero y otro el 31 de mayo con la ola más grande.

Para garantizar la seguridad, se informó que la Federación ha mantenido diálogos con la FIFA desde hace tres años. Aunque de manera particular, en la Ciudad de México se instalarán 30 mil cámaras y se adquirirá 3 mil 500 nuevas patrullas.

“La pelota vuelve a casa. Somos la única ciudad del mundo cuatro veces campeona en inaugurar el mundial. En 1970, en el 86 y próximamente en el 2026, pero no hay que olvidar el mundial de mujeres en 1971, donde fuimos subcampeonas. Recibiremos el mundial con una visión profundamente humanista. Queremos un mundial con derechos plenos en una ciudad de libertades que respeta los derechos humanos”, refirió Clara Brugada, jefa de gobierno de a CDMX.

En cuanto a Jalisco, el gobernador Pablo Lemus detalló que esperan la visita de entre 2.5 y 3 millones de personas y entre las acciones que ya han tomado esta la renovación de la cancha del estadio sede. También se invierte en la línea cinco del sistema de electromovilidad y se renovarán la Glorieta La Minerva donde posteriormente se darán dos conciertos gratuitos, uno de Maná y otro de Alejandro Fernández. Y en Jalisco se romperá otro récord Guinness.

“Va a ser una actividad muy bonita con niñas y niños. Desde el estadio Jalisco, que era la anterior sede mundialista que tuvimos en los mundiales de 70 y de 86 hasta el estadio Guadalajara o estadio Akron o estadio de Las Chivas, que será la nueva sede. Niñas y niños van a pasarse el balón y van a hacer la conexión con un solo balón rompiendo un récord Guinness de más pases entre niñas y niños en una mayor distancia”, explicó Pablo Lemus, gobernador de Jalisco.

Y en Nuevo León, habrá 34 proyectos, entre las obras más importantes está la modernización de la línea uno del metro, así como la 4 y 6. Se renovará toda la flota de camiones de la red de transporte público. Para la seguridad serán 7 mil elementos y nuevas instalaciones para la nueva Fuerza Civil. Y para la conexión internacional está la renovación de la aduana Colombia y la nueva carretera La Gloria-Colombia.

“Decidimos que no se gastaría un solo peso con la excusa del mundial, sino que todo fuera inversión en obra pública para que, una vez terminado el mundial, quede un gran legado de lo que hemos llamado el nuevo Nuevo León (…) Estamos conscientes que el mundial se acaba en agosto y todo peso que se invirtió queda como obra pública y queda como legado. No desperdiciamos absolutamente un peso en gasto superfluo”.

Cabe destacar que los gobernadores de las tres entidades están buscando que los días que haya partido, sean de asueto. Excepto en la Ciudad de México donde solo sería de asueto el día del partido inaugural.

Respecto al sorteo para definir los grupos, la presidenta Claudia Sheinbaum aún no confirma si asistirá a Washington.