Skip to content

El cometa interestelar 3I/ATLAS vuelve a rozar la Tierra: cuándo verlo y por qué es una visita única

El universo nos regalará un espectáculo inesperado antes de que termine el año. El cometa 3I/ATLAS, uno de los pocos visitantes interestelares identificados por la humanidad, volverá a acercarse a la Tierra este 19 de diciembre, en un evento que podrá apreciarse incluso con pequeños telescopios o binoculares astronómicos.

Aunque su paso más cercano ocurrió el pasado 30 de octubre, el objeto repetirá un acercamiento significativo este mes. Según datos de la NASA, el cometa se situará a unas 1.8 unidades astronómicas, es decir, cerca de 270 millones de kilómetros de nuestro planeta. Una distancia segura y mucho mayor que la que nos separa del Sol, por lo que no representa ningún riesgo.

Un visitante de otro sistema estelar

El 3I/ATLAS no es un cometa cualquiera. Se trata del tercer objeto confirmado que proviene del espacio interestelar, después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov. Su origen está en otro sistema estelar: se formó en torno a un Sol lejano y, por causas aún desconocidas, fue expulsado al vacío entre las estrellas, viajando durante millones—quizá miles de millones—de años hasta entrar brevemente en nuestro vecindario cósmico.

Su velocidad confirma su naturaleza foránea. El cometa sigue una órbita hiperbólica, lo que significa que no está ligado gravitacionalmente al Sol. Está atravesando el sistema solar en una sola pasada antes de continuar su viaje hacia el espacio profundo. Esta será probablemente la única vez en la historia humana en que podamos observarlo.

Cómo y cuándo observarlo

Actualmente, 3I/ATLAS se deja ver antes del amanecer, y seguirá siendo observable hasta la primavera de 2026. Pero su momento más interesante será el 19 de diciembre, cuando alcanzará la posición más favorable para los observadores.

Para detectarlo:

Telescopio pequeño: basta uno de gama básica para localizarlo.

Binoculares 10×50: accesibles y adecuados para iniciarse en la observación astronómica.

Telescopio dobsoniano: ideal para quienes buscan una experiencia más inmersiva gracias a su sencillez y potencia.

Simulador de la NASA “Eyes on the Solar System”: permite seguir en tiempo real la trayectoria del cometa y ubicarlo con precisión.

Su aspecto será el típico de un cometa: un núcleo helado envuelto por una coma luminosa de gas y polvo que brilla al acercarse al Sol.

Un adiós para siempre

Una vez que el 3I/ATLAS vuelva a internarse en el espacio interestelar, no regresará jamás. Su velocidad y trayectoria lo alejan de forma definitiva del sistema solar. Por eso, su visita es una oportunidad excepcional para astrónomos, aficionados y curiosos del cosmos.

El cielo nocturno todavía guarda sorpresas. Esta es una de esas breves ventanas en las que podemos asomarnos al infinito. ¿Listo para mirar arriba?