Skip to content

Mosaico por la paz y contra las adicciones. IMJUVE reúne a casi un millón de jóvenes en México

32 estados del todo el país, se sumaron en una celebración simultánea llena de entusiasmo y creatividad: el “Mosaico Nacional por La Paz y contra las Adicciones”. Esta jornada reunió a cerca de un millón de jóvenes de escuelas y comunidades de todo México, de norte a sur, para recordar que la paz se construye colectivamente, desde cada aula y cada territorio.

La actividad formó parte de la Estrategia por La Paz y contra las Adicciones, impulsada por el Gobierno de México bajo la conducción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo propósito es promover la prevención, la convivencia pacífica y el bienestar integral en todos los rincones del país. Este esfuerzo fortalece entornos saludables, seguros y llenos de oportunidades para las juventudes, al tiempo que fomenta valores esenciales como la solidaridad, el respeto y la participación comunitaria, pilares para un México más unido.

En Michoacán, la respuesta fue especialmente significativa: estudiantes de los 113 municipios participaron de manera coordinada para formar, desde sus escuelas y espacios comunitarios, la frase “Plan Michoacán”, sumándose así al Mosaico Nacional. La actividad se desarrolló con entusiasmo y organización, donde cada grupo creó la letra asignada y al integrarse todas las contribuciones, se formó un mosaico estatal que destacó por su fuerza visual y por el compromiso de las juventudes michoacanas con la construcción de entornos seguros, saludables y libres de adicciones.

Con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado, y en coordinación con autoridades educativas estatales, cada plantel escolar elaboró la letra o la paloma asignada para integrarse a un gran collage nacional. Al reunirse todas las piezas de manera virtual, se formó la frase “Por La Paz y Contra las Adicciones”, un mensaje que resonó a nivel nacional como símbolo del compromiso común por un país más pacífico y libre de adicciones.

El director del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Carro Toledo, subrayó que esta jornada demuestra que la unión transforma realidades, y que las y los jóvenes son actores centrales en la construcción de una cultura de paz y en la creación de alternativas que alejen a las comunidades de la violencia y las adicciones.

A las 12:00 p.m., se llevó a cabo también una activación digital simultánea bajo el hashtag #MosaicoPorLaPaz, donde miles de jóvenes compartieron fotografías, videos y mensajes que reflejaron su identidad, creatividad y determinación para impulsar transformaciones positivas en sus comunidades.

Con iniciativas como el Mosaico Nacional, queda claro que la paz no es solo un ideal, sino una tarea diaria que se construye desde la participación colectiva. Sumarse a estas actividades fortalece la estrategia nacional por La Paz y contra las Adicciones, y convierte a cada joven en agente de cambio, portador de esperanza y protagonista de un México más seguro, solidario y lleno de futuro.