Skip to content

Acceso a la salud aumentó 5% con el IMSS-Bienestar en tres años

El IMSS-Bienestar es un sistema en construcción que a tres años de haber sido creado ha empezado a revertir décadas de rezago en salud de la población sin seguridad social, durante las que faltaban médicos generales y especialistas, medicamentos y tecnología informática en todas las áreas, entre otras carencias.
Estadísticas generadas por el organismo señalan que de 2022 a 2024 aumentó 25 por ciento el número de médicos generales y especialistas, mientras las nueve entidades que hasta 2024 rechazaron sumarse a la federalización de los servicios, prácticamente se mantuvieron sin cambios.
De hecho, hay más galenos en IMSS-Bienestar: 0.64 y 0.65 generales y de especialidad por cada mil habitantes respectivamente, contra 0.51 y 0.63 en los lugares donde los gobiernos locales se hacen cargo de la prestación de servicios de salud. Todavía falta el registro de las contrataciones de 2025.
Entre las familias sin seguridad social de los estados donde opera IMSS-Bienestar aumentó cinco puntos porcentuales (de 60 a 65 por ciento) la posibilidad de tener acceso a la atención y medicamentos gratuitos, contra tres puntos (de 72 a 75 por ciento) en el resto del país.
Para una mejor comprensión de lo que significan estos datos, se debe tener en cuenta que en las 23 entidades bajo la responsabilidad del organismo público descentralizado, casi 60 por ciento de la población está fuera de las instituciones de seguridad social, contra 44 por ciento en los otros nueve estados.
Respecto a los medicamentos y material de curación, luego de las gestiones y retrasos de la compra consolidada 2025-2026, a cargo de la Secretaría de Salud y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el IMSS-Bienestar se ha hecho cargo de la distribución a centros de salud y hospitales.