Skip to content

Top 10 de los pasteles favoritos del Mundo

En el marco del Día Internacional del Pastel vamos a conocer algunos de los favoritos en el mundo. Los países más reconocidos por sus exquisitos y, en muchos casos, premiados postres son Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Francia, Italia, Japón, Ecuador, México y Perú. En cada país, se defiende con orgullo sus creaciones dulces y se narra las historias de sus orígenes. Y esta lista que lleva varios de ellos llega con toda la intención de endulzarte el día.

1. Tarta Sacher o Sachertorte (Austria) La primera receta es obra de Franz Sacher, quien la elaboró en 1832 a la edad de 16 años. Pero fue su nieto, Eduard Sacher, quien perfeccionó la receta mientras trabajaba en la confitería vienesa Demel. En 1876, Eduard fundó el Hotel Sacher donde comercializó la tarta.  La tarta Sacher está compuesta por dos bizcochos de chocolate rellenos con una fina capa de mermelada de chabacano y está cubierto con un glaseado de chocolate negro. Se acompaña de nata montada. 

2. Tiramisú (Italia) El origen de este postre italiano es bastante incierto y más reciente de lo que imaginas. Alrededor del tiramisú se han dicho varias historias. Por un lado, se cuenta que data del siglo XVII y que se hizo por primera vez en honor del duque de Toscana, Cosimo III de Medici.  Se cuenta también como posible origen que el tiramisú era el postre más solicitado en los burdeles de la región del Véneto, alrededor de los años 50 del siglo pasado, a causa de sus propiedades afrodisiacas.  Y, finalmente, se disputa también si fue creado en 1969 por el chef Roberto “Loly” Linguanotto en el restaurante “Alle Beccherie” o por Norma Pielli y su marido Giuseppe “Beppino” Del Fabbro para el restaurante del Hotel Roma.  Lo cierto es que su nombre proviene del dialecto veneciano (“tiramesù”), que más tarde fue italianizado en “tiramisù” y que puede traducirse al español como “levántame” o “tira de mí”. La receta clásica incluía sólo cinco ingredientes: huevos, azúcar, bizcochos ‘Savoiardi’, café y cacao en polvo. 

3. Tarta Fraisier (Francia) Aunque no se sabe quién creó la tarta fraisier, se sabe que surgió alrededor de la década de 1860, más o menos al mismo tiempo que otro de los grandes pasteles de la repostería francesa: la tarta L’Opera.  La tarta Fraisier consta de un par de bizcochos genoveses bañados en almíbar de aguardiente de cerezas (Kirsch), una generosa capa de crema muselina y fresas. 

4. Pastel de tres leches (México) El origen del pastel de tres leches no está claro, pero se sabe de la popularidad de este postre en toda Latinoamérica, sobre todo en Nicaragua, México, Colombia, Venezuela y Perú.  Los que más se disputan el origen del pastel de tres leches son México y Nicaragua. Alrededor de su origen se ha dicho, por ejemplo, que “fue inventado en la década de 1930 por compañías de productos lácteos enlatados que imprimieron la receta en las etiquetas de las latas para impulsar sus ventas”. Pero también hay quienes aseguran que este pastel se inventó en Nicaragua como resultado de una combinación de factores: el alza de las ventas de productos lácteos enlatados en Nicaragua (…), aunado al hecho de que este país latinoamericano es un importante productor de lácteos, más la inspiración en otros postres nicaragüenses, dieron lugar a la invención del pastel de tres leches”. Ambas posturas coinciden en que este pastel se creó en los años 30 del siglo pasado. 

5. Cheesecake (Estados Unidos) De acuerdo con Ingrid Cubas, el cheesecake como lo conocemos hoy, se popularizó alrededor del mundo en el siglo XVIII. Sin embargo, el primer registro que se tiene de él data del año 776 a.C. y nos remonta a la Antigua Grecia. Cubas agrega: “Se dice que, en sus inicios se usaba para nutrir a los atletas que participaban en los juegos olímpicos, pues ofrece una carga proteica importante gracias al queso con el que se elabora”.  Hoy, además de que cuenta con un Día Mundial del Cheesecake (que se celebra el 30 de julio), existen versiones por todo el mundo: México, Alemania, Canadá, Japón, Colombia, Polonia, etcétera. 

6.Tarta de Santiago (España); Entre los pasteles y postres más clásicos en el mundo, se cita este tradicional de Galicia. Hecho con almendras, azúcar y huevos, y aromatizado con ralladura de limón y canela. Es fácil reconocerlo por su decoración tradicional con la Cruz de Santiago, símbolo de una antigua orden monástica y militar.

7.Baklavas (Medio Oriente) Existen muchas teorías sobre el origen de estos minipasteles. Y la que más se ha aceptado es que procede de Siria. Sin embargo, este favorito de Estambul, atrae a grandes y pequeños de todo el mundo.
En este sentido, este pastel de nueces, almendras y miel, posee una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Es muy popular en Turquía y otras regiones del Medio Oriente.

8.Torta Rogel (Argentina), Adaptación de la Mille-Feuille, la Torta Rogel combina capas de hojaldre con dulce de leche, cubiertas con merengue.

9.Fuwa-Fuwa o Chesssecakee japonés (Japón), Este cheesecake japonés es esponjoso, cremoso y muy ligero. Su sabor suave lo hace perfecto para acompañarlo con frutas o mermeladas.

10.Pastel Pavlova (Nueva Zelanda) , En el mundo de la venta de pasteles, este clásico a base de merengue, crujiente por fuera y suave por dentro, es un homenaje a la bailarina Anna Pávlova.