Skip to content

IMACP PRESENTA EL FESTIVAL DE ARTE Y DISCAPACIDAD 2025

Del 28 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo el Festival de Arte y Discapacidad, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena. Este encuentro contempla más de 20 actividades distribuidas en diversas sedes, incluyendo exposiciones, proyecciones de cine incluyente, presentaciones artísticas y culturales, talleres y actividades de literatura accesible.

El festival concluirá el 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con una jornada especial en el Zócalo de la ciudad, organizada de manera conjunta por el IMACP, la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla y la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.

Actividades del Festival De Arte Y Discapacidad
Durante la presentación a medios, la titular del IMACP, Anel Nochebuena destacó que la programación integra actividades como la inauguración de la exposición “Expresiones Infinitas” del maestro Emiliano Parra, una de las figuras artísticas más destacadas de Puebla, con proyección internacional. La muestra estará disponible de 09:00 a 18:00 horas en el Aula de Usos Múltiples del Nodo LEACT Huexotitla.

Asimismo, se realizarán cinco proyecciones de cine para personas con ceguera en el Nodo Huexotitla, el Teatro de la Ciudad y el Zócalo de Puebla. También se ofrecerán funciones de danza y un Taller de Lengua de Señas Mexicana en el Aula Severo Martínez del Edificio Alfonso Reyes de la FFyL-BUAP, con opción de participación vía Zoom.

Nochebuena enfatizó que la inclusión es un eje transversal en las políticas culturales municipales, y que se trabaja para garantizar el acceso equitativo al arte y la cultura a todas las personas, especialmente a quienes viven en situación de vulnerabilidad.

Actividades del 3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Las actividades conmemorativas del 3 de diciembre buscan fomentar la inclusión social, económica y cultural, mediante experiencias participativas que promueven la interacción directa con la comunidad con discapacidad.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, Alondra Méndez Luis, señaló que estas acciones subrayan la importancia de innovar en el acceso a la cultura. Destacó que ese día se instalará un mercadito incluyente en el Zócalo, con la presencia de 60 emprendedoras y emprendedores con discapacidad, quienes exhibirán productos, servicios y proyectos productivos.

Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, afirmó que el municipio continúa creciendo desde el corazón de la ciudad, trabajando cada vez más cerca de las comunidades. Subrayó que la transformación de la vida de las personas se logra mediante empatía y acompañamiento. Además, convocó a la sociedad a reflexionar rumbo al Día Internacional de las Personas con Discapacidad y a visibilizar la violencia y discriminación que aún enfrentan muchas personas, señalando que solo mediante la unión y el trabajo colectivo es posible construir una ciudad inclusiva y digna.

El director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo, anunció que el organismo se sumará a la conmemoración con tres partidos deportivos incluyentes, los cuales permiten apreciar las capacidades de niñas, niños y jóvenes que se expresan a través del deporte. Subrayó la importancia de generar espacios seguros y organizados, y celebró el compromiso de todas las áreas involucradas.

Con este conjunto de actividades, el Ayuntamiento de Puebla y el IMACP reafirman su compromiso de acercar el arte y la cultura a las personas con discapacidad, promoviendo espacios donde todas las voces sean escuchadas y donde la inclusión sea una realidad tangible.