El director del Rastro Municipal de Tapachula, Jorge Ortiz Arévalo, reconoció la acción rápida de la Fiscalía General del Estado para decomisar dos cargamentos de carne de dudosa procedencia, lo que significaría un riesgo de salud para la población, ya que el cargamento iba a comercializarse en los mercados públicos de Tapachula.
Expresó que, la Fiscalía Especializada en Combate al Abigeato de Tuxtla Gutiérrez y Tonalá demostraron valor para impedir que esta carne llegara a los mercados públicos, con el riesgo que implicaría para la población ante la falta de control en la temperatura y transportación.
Dio a conocer que el operativo permitió el aseguramiento de dos camiones que transportaban más de treinta canales de res, presuntamente de procedencia ilícita, en la que los animales habían sido sacrificados en el rastro municipal de Mapastepec, que opera con controles sanitarios fuera de norma.
Los treinta canales quedaron bajo resguardo oficial para análisis sanitario. Asimismo, los camiones fueron asegurados e incorporados a la cadena de custodia para determinar su participación en actividades irregulares. Entre tanto la Fiscalía inició la revisión de bitácoras del rastro de Mapastepec, videos, registros de ingreso y salida, así como la verificación del origen del ganado sacrificado.
Jorge Ortiz Arévalo también denunció la omisión de la Secretaría de Salud del Estado y COFEPRIS Chiapas porque no han intervenido o enviado verificadores sanitarios, tampoco han activado protocolo alguno, lo que demuestra omisión institucional y por lo tanto dejan en total indefensión a la ciudadanía.
Puntualizó que es importante que esta investigación avance hacia la desarticulación de todo el esquema de comercio ilegal de carne, porque presuntamente esto sucede a través de actos de corrupción, por lo que no es correcto que las instancias involucradas quieran hacer a un lado la política del gobernador Eduardo Ramírez de cero corrupciones.
