En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres en la mañanera de este martes se presentaron las acciones por los 16 días de activismo que conllevan el 25N que se enfocan en tres ejes: acciones contra la violencia digital, contra la violencia sexualmente y acciones de hombres que construyen una realidad justa y sin violencias. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que debe haber un proceso de educación para evitar la violencia hacia las mujeres.
“El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado. Es un delito. Y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el código de procedimientos penales, estatales de la Ciudad de México y federal. Eso es lo primero. Pero segundo también tiene que haber un proceso de educación, de formación a todas y a todos, hombres y mujeres, de tal manera que cualquier acción de violencia contra la mujer no se vea como una costumbre, no se vea como algo que ha venido de antes, sino que se cuestione y se cambien las conductas”.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, detalló que el 70.1% de las mujeres en México de 15 años y más, ha manifestado haber vivido algún tipo de violencia y de ese 70% el 49.7% ha vivido violencia sexual. En el caso de la violencia digital, el 22% de las mujeres usuarias de internet han manifestado ser víctimas de ciberacoso, y en estas cifras radica la importancia de tomar acciones contra la violencia hacia las mujeres que, no solo van enfocadas a las mujeres, también a los hombres, pues no se trata de un activismo contra los hombres, sino en contra del machismo.
“La reflexión por parte de los hombres de relacionarnos con amor, no con odio, de decir no al machismo, sí al respeto, de construir relaciones de paz y sin violencia, de reconocer que hay desigualdades históricas que las mujeres hemos tenido frente a el papel de los hombres en distintos espacios, llamar a los hombres, por supuesto también asumir una paternidad más presente, más corresponsable y en general que hombres y mujeres podamos promover una vida libre de violencias para todas las personas. Creemos que se puede construir una nueva relación entre hombres y mujeres”, refirió la secretaria Citlalli.
Los 16 días de activismo iniciaron este martes con la entrega masiva de la cartilla de los derechos en plazas públicas de todo el país. El 27 se firmará un convenio con plataformas digitales para garantizar la movilidad segura y la protección para mujeres en situación de violencia. Otras acciones que destacan es que en diciembre se tendrá una conferencia sobre prevención de las violencias en las escuelas de educación superior y el 9 habrá jornadas de reflexión entre hombres.
En lo que se refiere a leyes, se informó que ya se trabaja para que en todo el país se homologue el tipo penal de abuso sexual con sanciones de tres a siete años, además, se perseguirá de oficio. Al corte de ese martes, 22 entidades ya tenían la iniciativa inscrita, una entidad ya lo tenía aprobado en comisiones y 10 congresos lo presentaron este 25 como iniciativa.
Entre los pendientes legislativos está La investigación como feminicidio en toda muerte violenta de mujeres. También atender la violencia vicaria y prohibir la divulgación de documentos y material audiovisual relacionado con feminicidios, y trabajar en el registro nacional de deudores alimentarios.
“Tenemos la reforma para evitar que la patria potestad se quede en las familias de las de los feminicidas, es decir, finalmente, los abuelos paternos se quedan con los niños y niñas, y eso atenta contra la dignidad de esa mujer que fue brutalmente asesinada. También la reforma contra la violencia digital, esas fotos que se envían a las novias, a los novios y que finalmente cuando termina la relación se suben a las redes y cometen actos gravísimos contra la seguridad, contra la dignidad y la vida de estas mujeres”, detalló Martha Lucía Mícher, senadora de la República.
Las acciones que siguen en otros ámbitos está el fortalecimiento de la procuración de Justicia trabajando con las fiscalías y los tribunales. Y se difundirán campañas de concientización contra el abuso sexual y un llamado para los hombres en todo el país.
