A más de 24 horas de haberse iniciado las movilizaciones de organizaciones campesinas y transportistas en Michoacán, este martes cerró con una jornada de afectaciones en distintos tramos carreteros del estado. Las protestas responden tanto a la exigencia de mejores condiciones para el sector agropecuario y la revisión de la Ley Nacional del Agua, como a las demandas de los transportistas, quienes piden atención a sus condiciones de trabajo y garantías de seguridad en las carreteras. De acuerdo con los reportes emitidos durante el día por el C5 Michoacán, los bloqueos se mantuvieron en múltiples puntos estratégicos.
A lo largo del día, diversas casetas de cobro y tramos federales continuaron cerrados. Entre los puntos más afectados estuvieron Panindícuaro, Ecuandureo y Zinapécuaro, donde se mantuvieron tomadas las casetas de la Autopista de Occidente y de la ruta Atlacomulco–Zapotlanejo. En Vista Hermosa, los cierres abarcaron tanto la caseta como la carretera hacia Briseñas, mientras que en Venustiano Carranza y Sahuayo persistieron los bloqueos sobre la carretera Sahuayo–La Barca.
Las interrupciones también se registraron en Villa Madero, donde hubo dos concentraciones sobre la carretera Tiripetío–Eréndira; en Villamar, con un cierre frente al IMSS de la colonia Emiliano Zapata; y en Coahuayana, en la carretera 200 Lázaro Cárdenas–Manzanillo, a la altura de la desviación hacia Aquila. En todos estos puntos, el tránsito vehicular presentó cierres totales o pasos intermitentes a lo largo del día.
Durante el día, autoridades estatales insistieron en evitar estas rutas y utilizar vías alternas mientras continúen las protestas. Tanto organizaciones campesinas como grupos de transportistas advirtieron que los bloqueos seguirán hasta recibir una respuesta concreta a sus demandas, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas afectaciones más allá de estas primeras 24 horas.
