Skip to content

Concierto y entrega de constancias en el Cereso de Mérida como parte de la campaña “Suma tu voz” de la CODHEY

Mérida, Yucatán, a 25 de noviembre de 2025.- Mujeres privadas de la libertad corearon el rap “Suma tu Voz”, canción de la campaña contra las violencias que realiza la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) para conmemorar el 25N, “Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres”.

 

Como parte de los 16 días de activismo, la presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa; el director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, Antonio Ramón González Zetina; y la directora de Ejecución, Adriana Guadalupe García Paredes, encabezaron el acto de entrega de constancias y la presentación de Addy Teyer “La Wera Rapera”, autora de la canción “Suma Tu Voz”.

 

La presidenta de la CODHEY agradeció la apertura de la dirección del Cereso Mérida, así como las facilidades otorgadas al equipo de trabajo de la Unidad de Igualdad de Género para desarrollar el programa de capacitación “Formación en Perspectiva de Género e Interseccionalidad, un camino por la Cultura de Paz”, que se impartió durante varias semanas a más de 27 mujeres privadas de la libertad.

 

La Ombudsperson recordó que este año la campaña “Suma tu Voz” tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan mujeres trans, mujeres con discapacidad, mujeres privadas de su libertad y mujeres de talla baja, promoviendo el reconocimiento de sus derechos humanos y fomentando una cultura de respeto, inclusión y no discriminación que contribuya a la erradicación de las violencias contra las mujeres en toda su diversidad.

 

Méndez Correa compartió con las mujeres asistentes que todas, sin excepción, tienen derecho a vivir con dignidad, seguridad y respeto, y que la construcción de entornos libres de violencia requiere la participación activa de toda la sociedad.

 

Por su parte, el director del Cereso exhortó a las mujeres privadas de la libertad a apropiarse y difundir el mensaje de no violencia como una herramienta clave para su proceso de reinserción social y para fortalecer sus proyectos de vida en todos los ámbitos.

 

Asimismo, destacó que prevenir las violencias también implica reconocer el valor de cada persona y promover un entorno de respeto, por lo que invitó a construir relaciones basadas en el diálogo, la solidaridad y el cuidado mutuo.

 

En el evento, las mujeres recibieron reconocimientos por los cursos y posteriormente disfrutaron del concierto de “La Wera Rapera”, quien las animó a participar y reflexionar mediante canciones con mensajes contra las violencias hacia mujeres y niñas.

 

El acto culminó con la canción “Suma Tu Voz”, la cual fue coreada por las más de 60 mujeres privadas de la libertad y por el personal presente en la actividad.

 

El próximo evento, dirigido al público en general, se realizará el 30 de noviembre: “Señas que unen: Segunda Marcha por el Día Nacional de las Personas Sordas”, a las 8:00 a.m. en el Monumento a la Patria; seguida del evento cultural y bazar “Tu voz, tu seña, tus derechos”, a las 10:00 a.m. en el Centro Cultural Punto MID, con la participación de mujeres emprendedoras de talla baja, mujeres trans, integrantes de la comunidad sorda y mujeres privadas de la libertad, quienes pondrán a la venta artesanías y productos elaborados en los centros de reinserción social.

 

Ese mismo día, a las 5:00 p.m. en el parque de La Mejorada, se realizará un taller de elaboración de mantas previo a la marcha silenciosa contra la serofobia.