Skip to content

Arqueólogos del Museo de Historia de Budapest, descubrieron un sarcófago romano intacto de 1,700 años con valiosos objetos funerarios

Arqueólogos del Museo de Historia de Budapest anunciaron un hallazgo extraordinario bajo el distrito de Óbuda: un sarcófago romano sellado que permaneció intacto durante aproximadamente 1,700 años. La pieza, elaborada en piedra caliza y cerrada con abrazaderas metálicas y plomo, mantuvo su interior completamente preservado desde el siglo IV.

Dentro del ataúd se encontró el esqueleto completo de una mujer joven, acompañada de un conjunto de ofrendas funerarias en excelente estado. Entre los objetos destacan dos vasijas de vidrio, figuras de bronce, 140 monedas, una horquilla de hueso, una joya de ámbar y restos de tejido con hilos de oro. Para los especialistas, el cuidado en la disposición de estos elementos refleja el afecto de sus familiares, quienes prepararon un entierro digno y meticuloso.

El sarcófago apareció en lo que alguna vez fue parte de Aquincum, un asentamiento romano junto al Danubio. La zona, originalmente ocupada por viviendas abandonadas en el siglo III, fue reutilizada como cementerio y conserva restos como un acueducto y varias tumbas cercanas. Expertos destacan que este tipo de hallazgos son extremadamente raros, pues en la época era común reutilizar sarcófagos antiguos, lo que sugiere que este fue diseñado especialmente para la joven.

El descubrimiento permitirá profundizar en las costumbres funerarias romanas y en el contexto histórico de la provincia de Panonia. Antropólogos ya trabajan en el análisis de los restos y en el tamizado del sedimento que podría contener más piezas. Para el equipo, este hallazgo no solo aporta información arqueológica, sino que también ofrece un vistazo profundamente humano al vínculo entre la difunta y quienes la despidieron hace siglos.