Skip to content

Una ciudad de Alaska entrará en semanas de oscuridad total con el inicio de la Noche Polar, verán nuevamente el sol hasta el 22 de enero de 2026

La comunidad de Utqiagvik, en Alaska, conocida por ser el punto más septentrional de Estados Unidos, ha comenzado su largo periodo sin luz solar directa. Cada año, esta localidad se despide del sol durante varias semanas debido a la inclinación del eje terrestre, dando paso a la llamada Noche Polar, un fenómeno característico del Ártico.

Aunque el sol no volverá a elevarse sobre el horizonte durante más de dos meses, la ciudad no queda completamente a oscuras. Cada jornada se ilumina levemente con el crepúsculo civil, esa luz azul tenue que antecede al amanecer, además de la claridad que ofrece la luna y, en ocasiones, el espectáculo de la aurora boreal, que pinta el cielo con tonos verdes y violetas.

Utqiagvik, hogar de miles de habitantes, en su mayoría del pueblo iñupiat, está plenamente adaptada a estos extremos climáticos. La comunidad convive con inviernos prolongados de penumbra y veranos donde el sol no se esconde durante casi tres meses. Incluso actividades como el fútbol americano escolar continúan bajo estas condiciones extremas.

Este periodo de oscuridad no solo influye en la vida cotidiana, también incide en el clima de toda la región. La falta de radiación solar fortalece el vórtice polar, un sistema de vientos fríos que se forma sobre el Ártico y que, cuando se debilita, puede empujar aire gélido hacia el sur, provocando episodios intensos de frío en zonas de Estados Unidos y Canadá.

Utqiagvik espera pacientemente el regreso del sol, mientras su comunidad continúa demostrando la resiliencia que caracteriza a quienes habitan el Ártico.