El Centro Cultural La Telaraña abrió sus puertas a una programación especial dedicada a uno de los símbolos biológicos más representativos de México: el axolote. En colaboración con Axolotitlán, Museo Nacional del Axolote, se lleva a cabo el proyecto “Axolote: monstruo de agua”, un ciclo cultural que desde el pasado 8 de noviembre y hasta el 6 de diciembre busca acercar al público al universo natural y cultural de esta especie en riesgo.
La iniciativa reúne talleres infantiles, conferencias magistrales, exposiciones de arte, experiencias inmersivas y una muestra de axolotes vivos, actividades que han despertado el interés de familias, estudiantes y público general. A través de esta oferta multidisciplinaria, los organizadores pretenden no solo difundir conocimientos científicos, sino también promover una reflexión profunda sobre la fragilidad del ecosistema lacustre que sostiene la vida del ajolote.
Durante la programación, especialistas, artistas y divulgadores participan en charlas y montajes que abordan desde la biología y conservación del Ambystoma mexicanum hasta las representaciones simbólicas del agua en la cultura mexicana. La presencia de axolotes vivos en el recinto ha generado uno de los momentos más atractivos para los asistentes, permitiendo observar de cerca a esta especie endémica de los lagos de la cuenca de México.
El Centro Cultural La Telaraña destacó que esta colaboración con Axolotitlán busca fortalecer los esfuerzos de conservación a través del arte y la educación. Asimismo, hizo un llamado al público a aprovechar las actividades restantes del programa y sumarse a las acciones de cuidado ambiental que contribuyen a la supervivencia del axolote y su hábitat.
