La Secretaría de las Mujeres reportó un aumento significativo en el número de guanajuatenses que solicitaron apoyo durante 2025, como resultado de la estrategia estatal para visibilizar y atender la violencia de género. De enero a noviembre, 4 mil 550 mujeres acudieron a la institución para denunciar algún tipo de agresión, cifra que superó de manera notable los mil 048 casos registrados en el mismo periodo del año anterior.
El incremento también se reflejó en los servicios gratuitos de psicología, trabajo social y asesoría jurídica. Hasta noviembre, la dependencia otorgó 29 mil 129 atenciones, triplicando las 10 mil 328 que se brindaron en 2024. La titular de la Secretaría, Itzel Balderas Hernández, destacó que este avance respondió a la política de Cero Tolerancia impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la cual fortaleció la identificación y denuncia de las violencias.
Las mujeres atendidas recibieron apoyo a través de las Unidades de Atención Integral, la línea telefónica 075 del Sistema Integral de Atención para Mujeres y los Centros LIBRE, ubicados en los 17 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género. La transición del IMUG a Secretaría permitió expandir la cobertura, al pasar de 4 a 9 unidades y duplicar prácticamente el personal especializado en acompañamiento.
El Gobierno de la Gente refrendó su compromiso de garantizar servicios integrales para mujeres, adolescentes y niñas, con el objetivo de brindar rutas de atención que faciliten romper el ciclo de la violencia. La ampliación de infraestructura y personal consolidó una respuesta más efectiva para quienes buscan apoyo y protección en el estado.
