El Día Nacional de la Prueba del VIH fomenta la prueba del VIH como una herramienta fundamental para ayudar a poner fin a la epidemia del VIH en los Estados Unidos. El tema de 2025, “Ámate: hazte la prueba del VIH”. Más allá de una campaña anual, esta jornada busca acercar herramientas accesibles, gratuitas y confiables que permiten identificar la infección a tiempo y acceder de inmediato al tratamiento disponible en el país.
Esta fecha busca poner en el centro de la conversación el acceso al diagnóstico oportuno y el derecho de todas las personas a conocer su estado serológico. La jornada tiene como objetivo acercar pruebas rápidas, gratuitas, voluntarias y confidenciales, acompañadas de consejería antes y después del test.
En México, la política de salud garantiza que toda persona diagnosticada con VIH reciba tratamiento antirretroviral gratuito, lo que convierte a la prueba en el primer paso para entrar al sistema de atención. En otras palabras, hacerse la prueba abre la puerta a una atención oportuna que puede mejorar significativamente la calidad y esperanza de vida.
La OMS indica que las pruebas rápidas de VIH permiten obtener resultados entre 1 y 20 minutos, lo que facilita su aplicación en hospitales, clínicas comunitarias, jornadas móviles y hasta en casa mediante autopruebas.
Su rapidez y accesibilidad son fundamentales para cumplir con las metas internacionales 95-95-95 establecidas por ONUSIDA y respaldadas por la OMS:
* 95% de las personas que viven con VIH deben conocer su diagnóstico.
* 95% de ellas debe estar recibiendo tratamiento.
* 95% debe alcanzar carga viral suprimida.
*
La OMS destaca que la expansión de pruebas rápidas y autopruebas es esencial para identificar a personas que aún no saben que viven con VIH. Esto es especialmente relevante en países donde el acceso a servicios de salud es desigual o limitado.
Además, la Organización reiteró la importancia de las pruebas rápidas al señalar que los test de bajo costo y con calidad asegurada son clave para fortalecer la prevención, evitar nuevas infecciones y garantizar el acceso al tratamiento, sobre todo en regiones con recursos reducidos.
En el 2022, según los Centros para control y prevención de enfermedades, se estima que 1.2 millones de personas en los Estados Unidos tenían VIH, pero el 13 por ciento de las personas con VIH no conocían su estado serológico. La prueba del VIH es el camino para motivar a las personas a recibir cuidado y ayudarlas a mantenerse saludables, independientemente del resultado de la prueba. Las personas que tienen una prueba de VIH positiva pueden comenzar la terapia antirretroviral (TAR) para mantenerse saludables. Las personas que tienen una prueba de VIH negativa pueden aprender cómo acceder a opciones de prevención del VIH como la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y condones.
Los CDC recomiendan que todas las personas entre 13 y 64 años se hagan la prueba del VIH al menos una vez como parte de la atención médica de rutina. Las personas con ciertos factores de riesgo, como tener relaciones sexuales con alguien que tiene VIH, compartir agujas o equipos de inyección de drogas, o recibir tratamiento por otra infección de transmisión sexual (ITS), deben hacerse la prueba del VIH al menos una vez al año.
El día nacional de la prueba de detección del VIH se compone de diferentes acciones que reafirman la política nacional de Censida para la detección oportuna del VIH.
* Este día encontrarás información más accesible y pruebas de detección del VIH. Podrás contar también con asesoría por parte de personal capacitado en consejería.
* El tratamiento antirretroviral en México es gratuito y está asegurado para todas las personas con VIH.
* Si la prueba rápida da un resultado positivo, se realiza la prueba confirmatoria de Western Blot.
* Las pruebas son: voluntarias, seguras, gratuitas y confidenciales. ¡Aparta la fecha! Tienes una cita para hacerte la prueba del VIH
¿CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA RÁPIDA?
* Tomando un poco de fluido de tus encías o una gota de sangre de uno de tus dedos, se coloca en un dispositivo para su análisis y se obtiene el resultado.
* Se practica por personal capacitado y se incluye consejería, que es información y acompañamiento emocional.
