Agricultores y transportistas del norte del país anunciaron que el próximo lunes 24 de noviembre llevarán a cabo un megabloqueo en autopistas, casetas y algunos puntos aduanales, esto como respuesta a la falta de acuerdos con autoridades federales respecto a sus demandas de seguridad y condiciones laborales.
En conferencia de prensa, Baltazar Valdez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo, convocó a productores y choferes a sumarse a la movilización, la cual se concentrará principalmente en la frontera norte. Aunque no detalló la lista de puntos que serán cerrados, adelantó que se prevé una participación amplia del sector agrícola.
A su vez, Eraclio Rodríguez Gómez, también dirigente del Frente, pidió a la población comprender la protesta y advirtió que quienes viajen ese día por carretera deberán considerar posibles afectaciones, ya que los bloqueos se extenderán por diversas autopistas del país.
Por parte del sector transportista, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), señaló que el diálogo con legisladores no ha dado resultados y que las mesas de trabajo se han vuelto insuficientes ante el incremento de la inseguridad, robos y presuntos actos de extorsión que denuncian enfrentar día a día.
Mientras tanto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) tomó distancia del movimiento y confirmó que no se sumará al bloqueo nacional, aunque reiteró su postura de mantener el diálogo con autoridades para atender las problemáticas del sector.
La jornada de protesta del 24 de noviembre se perfila como una de las más grandes convocadas por organizaciones agrícolas y transportistas en los últimos años, y podría generar afectaciones relevantes en la movilidad y en el comercio fronterizo si no se alcanzan acuerdos de último momento.
