Skip to content

SOY POSITIVA DE CÓMO NOS IRÁ EN 2026: PRESIDENTA SOBRE LA ECONOMÍA

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que este año no hemos tenido un crecimiento considerable en la economía, esto debido a situaciones externas como los aranceles de Estados Unidos, pero que en contraste, hay indicadores positivos en el país como la generación de empleo que aumentó.

“La economía de México, pues sí, no tuvimos tanto crecimiento este año, por muchas razones, no tiene que ver como dicen luego nuestros adversarios políticos que es por la reforma al poder judicial, no. Tiene que ver con cómo ha crecido la economía de Estados Unidos, la situación de aranceles internacionales, no solamente con México (…) Pero está aumentando el empleo. Octubre, fue en año de mayor número de empleos histórico en el país y un crecimiento en el mes de octubre muy importante”.

A pesar de las condiciones del mercado, la presidenta se dijo positiva de cómo avanzará la economía de nuestro país en 2026, en especial después de que se termine la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Obviamente en el momento en que se resuelva la revisión del tratado, pues todavía va a haber mayor certidumbre para la inversión, sobre todo extranjera. Pero la inversión extranjera directa habla de una economía sólida, hay mucha también financiera. Eso quiere decir que el peso está bien, que no ven riesgos en el peso en México, si no, no estarían, pues comprando pesos, ¿verdad? Entonces, yo tengo, soy muy positiva de cómo va a cerrar el año y muy positiva de cómo nos va a ir en el 2026. Muy, muy positiva”.

La presidenta también refirió que en cuanto a la medición del crecimiento económico, a nivel internacional, solo se toman en cuenta indicadores como el Producto Interno Bruto y el Producto Interno Bruto per cápita, pero que hay otros indicadores que muestran el crecimiento del país.

“¿Quién mide que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza? Porque la teoría neoliberal decía, solamente si crece la economía disminuye la pobreza. Es imposible que disminuya la pobreza, si no crece el PIB. Nadie está diciendo que no deba haber aumento en el Producto Interno Bruto, pero no es el único indicador”.

 

“¿Cómo mide el PIB si hay más número de personas con Educación superior o con preparatoria o que saben leer y escribir cómo mide el PIB la disminución de la desigualdad? No lo mide”.

Cabe detallar que la Inflación general anual en octubre alcanzó 3.57%, lo que representa una ligera desaceleración respecto al 3.76% de septiembre.