El Congreso del Estado de Yucatán, a través de integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), sostuvo una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para revisar temas estratégicos rumbo al Presupuesto 2026. En la sesión se abordaron asuntos clave como la reforma al ISSTEY, la reclasificación de tarifas eléctricas, el avance del gasoducto Mayakán y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso.
Diputadas y diputados presentes —entre ellos Naomi Raquel Peniche en representación del presidente de la JUCOPO, así como los legisladores Roger Torres Peniche y Javier Renán Osante Solís— analizaron junto con el sector empresarial la importancia de mantener criterios técnicos y transparentes en la distribución de participaciones municipales. El CCE anunció que enviará un informe completo a todos los grupos parlamentarios para garantizar que cuenten con la misma información.
En materia energética, los congresistas reiteraron su respaldo a la reclasificación de tarifas eléctricas, señalada como prioritaria para aliviar los costos que enfrentan hogares y negocios en el estado. También enfatizaron la necesidad de contar con estudios actuariales sólidos para evaluar la viabilidad financiera de la reforma al ISSTEY, así como dar seguimiento legislativo a los proyectos estratégicos que inciden en la competitividad del estado.
Como parte de los acuerdos alcanzados, los legisladores se comprometieron a mantener estabilidad fiscal en 2026, descartando incrementos en impuestos y derechos o la creación de nuevos gravámenes. Además, acordaron trabajar con el CCE una iniciativa integral de mejora regulatoria que elimine trámites innecesarios y facilite la inversión, así como revisar la Ley Seca por su impacto económico en distintos sectores.
El Congreso del Estado reiteró su disposición a fortalecer el diálogo con el sector empresarial y avanzar en una agenda común basada en información técnica y coordinación institucional. Tanto la JUCOPO como el CCE coincidieron en que los retos actuales de Yucatán requieren trabajo conjunto y la participación activa de todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo.
