· La UNAM Morelia es pionera en México al impulsar la formación de nuevas generaciones de profesionales en biología matemática, desde Michoacán, con la primera escuela especializada internacional.
· La iniciativa es liderada por el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM Morelia, a través de la Dra. Imelda Trejo Lorenzo, en colaboración con la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, la Society for Mathematical Biology y con el apoyo del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán.
Morelia, Michoacán, 21 de noviembre. – El Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia llevará a cabo la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática (PEMBM), una iniciativa académica pionera en México diseñada para impulsar la formación de jóvenes estudiantes en el emergente y estratégico campo de la biología matemática. La respuesta a la convocatoria fue notable: se recibieron más de 120 solicitudes de personas interesadas de todo México, reflejando el creciente interés en este campo interdisciplinario.
Organizada desde el CCM por la Dra. Imelda Trejo Lorenzo, en estrecha colaboración con la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM y con el apoyo del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), esta iniciativa cuenta además con respaldo internacional por parte de la Society for Mathematical Biology (SMB), gestionado por la coorganizadora Dra. Rocío Marilyn Caja Rivera. La escuela se celebrará del 1 al 5 de diciembre en las instalaciones del CCM, en el campus de la UNAM en Morelia.
La PEMBM está dirigida a estudiantes de licenciatura (a partir de cuarto semestre) y de maestría, interesados en áreas que convergen en la modelación y el análisis matemático de fenómenos biológicos: matemáticas aplicadas, epidemiología, ecología, biología, probabilidad, estadística, ciencias ambientales, computación y aprendizaje automático. La alta demanda de aspirantes reafirma la necesidad de espacios formativos de este tipo en México.
A lo largo de cinco días, los participantes podrán elegir entre siete cursos especializados, impartidos por expertas y expertos nacionales e internacionales, que abarcan temas como modelación matemática de sistemas biológicos, análisis de datos, inferencia estadística, modelos booleanos, ecología de la conducta, procesos estocásticos y técnicas de aprendizaje no supervisado aplicadas a datos biológicos.
El objetivo principal de la PEMBM es inspirar a nuevas generaciones a continuar su formación en posgrados relacionados con la biología matemática, fomentar la colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, así como impulsar el desarrollo de ideas de investigación que puedan transformarse en proyectos de tesis o colaboraciones académicas de mediano y largo plazo.
El comité organizador subraya que este esfuerzo representa un paso significativo para consolidar en el estado de Michoacán un nodo de formación científica de alto nivel, alineado con las necesidades actuales en salud pública, ecología, biología y ciencia de datos.
Con esta primera edición, la PEMBM se consolida como un espacio académico estratégico, capaz de fortalecer la ciencia interdisciplinaria en México y de vincular a la comunidad estudiantil con especialistas de talla internacional.
