Skip to content

Día Mundial de los Record Guinness

En este 2025 el Día Mundial de los Record Guinness, se celebró el 20 de noviembre. El objetivo es crear una edición inspirada en íconos recordistas. Fue en el año 2005 la marca Guinness decidió proclamar el Día Mundial de los Record Guinness. La idea de esta fecha es seguir incentivando y descubriendo nuevos records mundiales, para que este famosísimo libro, siga siendo el más vendido por muchos años más.

Como dicta la organización, el Día de los Record Guinness tiene lugar en noviembre, pero el día concreto varía cada año, y es la organización del evento la que fija el día exacto para cada año.

La historia detrás del libro Guinness

La idea de un libro que registrara todos los datos curiosos del mundo, surgió en la década de los 50, cuando Sir Hugh Beaver, director general de la destilería Guinness, se encontraba de caza en el condado de Wexford en Inglaterra.

Él y su compañero entablaron una discusión sobre cuál era el ave más rápida del mundo. Obviamente, aquella discusión no llegó a ningún lado, ya que no sabían a ciencia cierta cuál era esa ave. Pero aquella platica le dio una idea a Sir Beaver, la de publicar un libro que contuviese esos datos curiosos.

En realidad, ese tipo de discusión que vivió Sir Beaver, era lo común en cualquier pub, así que, en el año 1954, se le ocurrió que una buena forma de promocionar la cerveza Guinness era presentando un libro que solventara ese tipo de discusión.

Para crear este material llamó a los gemelos Norris y a Ross McWhirter, con el objetivo de que le ayudarán a recopilar datos. Poco iba a saber, que estaría creando uno de los libros más famosos y vendidos en el mundo, ni que estaba grabando la marca Guinness en la mente del colectivo humano.

Estadísticas curiosas del libro Guinness

El libro Guinness cuenta con su propio record, ya que es el libro más vendido con derecho de autor de todos los tiempos. También es considerado el libro más robado de las bibliotecas públicas de los Estados Unidos.

La franquicia Guinness se ha expandido más allá de los libros y hoy en día cuenta con su propia serie de televisión y hasta un museo. En el año 2003 el libro Guinness consiguió vender su copia número 100 millones desde su fundación.

Criterios para un récord
• Medible: Debe ser cuantificable (peso, longitud, número, etc.).
• Rompible: Debe ser un récord que otros puedan superar en el futuro.
• Estandarizable: Debe tener reglas universales que permitan a cualquier persona replicar el intento en cualquier parte del mundo.
• Verificable: Debe haber evidencia clara e independiente que pruebe el intento.
• Basado en una sola variable superlativa: El récord debe basarse en un solo superlativo (por ejemplo, el hombre más rápido, no el hombre más rápido con un parche en el ojo).

Proceso de validación
Solicitar el récord en línea: Complete el formulario en el sitio web de Guinness World Records.

Seleccionar un tipo de solicitud: Elija entre una solicitud estándar (gratuita, pero puede demorar 12 semanas o más) o prioritaria (tiene un costo y la respuesta llega en 5 días hábiles).

Esperar la aprobación y las reglas: Si su solicitud es aceptada, recibirá las guías y las reglas oficiales para el intento de récord.

Intentar el récord: Realice el intento de récord siguiendo todas las directrices y documentando el evento. Se requieren testigos independientes para la verificación.
Presentar la evidencia: Envíe la evidencia completa, que incluye vídeos, fotografías y los formularios de declaración de testigos.

Esperar la revisión final: Guinness World Records revisará la evidencia. Si es exitosa, el récord se hará oficial. Hay una solicitud estándar (12 semanas de espera) y una prioritaria (5 días hábiles de espera) para la revisión de evidenci

Los Récords Guinness más ‘raros’ que se han roto en México

1. La porción de guacamole más grande del mundo
En 2018, Tancítaro, Michoacán, conocido como la capital mundial del aguacate, hizo historia al preparar la porción de guacamole más grande del mundo durante su tradicional Feria del Aguacate.
Esta hazaña reunió a cientos de personas que colaboraron para crear un guacamole de 3,788 kilogramos, utilizando toneladas de aguacates, jitomates, cebollas y limones frescos.

2. El cóctel de camarón más grande del mundo
En honor a la “Perla del Pacífico”, el puerto de Mazatlán, Sinaloa, rompió el récord Guinness al preparar el cóctel de camarón más grande del mundo.
Con un peso de 1,160 kilogramos, este platillo incluyó más de 33,000 camarones, junto con jugo de limón, salsa y otros ingredientes clásicos.

3. La Catrina más alta del mundo
Zapotlanejo, Jalisco, celebró el Día de Muertos de una manera monumental al construir la Catrina más alta del mundo, con una altura de 74.3 metros.
Esta escultura, elaborada en papel maché, descansaba sobre un impresionante tapete de aserrín tradicional creado por artesanos locales.
Este récord no solo destacó la creatividad y el talento artesanal mexicano, sino que también honró una de las tradiciones más importantes del país: el Día de Muertos.

4. La taza de chocolate caliente más grande del mundo
El chocolate caliente es una de las bebidas más queridas en México, especialmente durante las festividades. En 2018, Uruapan, Michoacán, se ganó un lugar en los Récords Guinness al preparar la taza de chocolate caliente más grande del mundo, con un total de 4,816 litros.
Este delicioso logro se llevó a cabo durante la celebración del Día de Reyes Magos y permitió que miles de personas disfrutaran de una bebida cálida.

5. La enchilada más grande del mundo
Iztapalapa, en la Ciudad de México, demostró que nada es imposible al crear la enchilada más grande del mundo, con una longitud de 105 metros. Este impresionante platillo incluyó más de 130 kilos de tortillas, 130 kilos de pollo y una cantidad generosa de salsa.
El récord se convirtió en un símbolo del ingenio y pasión de los mexicanos por su comida, logrando cautivar no solo a quienes participaron, sino también al público internacional.

6. La clase de boxeo más grande del mundo
En 2022, miles de mexicanos se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad de México, donde nuestro país rompió el Récord Guinness de la clase de boxeo más grande del mundo, con 14 mil 299 personas; la marca que tenía Moscú con una asistencia de 3 mil fanáticos desde el 2017 y fue superada por 11 mil 299.

7. El mariachi más grande del mundo
El más reciente se dio en la Ciudad de México, donde los citadinos fueron testigo de un evento histórico: 1,222 mariachis se reunieron en el Centro Histórico para cantar al unísono el emblemático “Cielito Lindo” durante el Primer Congreso de Mariachi.

El evento, que reunió a músicos de diferentes partes del país, no solo rompió el récord Guinness, sino que también se convirtió en un homenaje masivo a uno de los géneros musicales más representativos de México.

Estos récords demuestran que México no tiene límites cuando se trata de creatividad, cultura y colaboración. Ya sea a través de la gastronomía o el arte, cada hazaña cuenta una historia de esfuerzo y orgullo nacional, y nos recuerda por qué este país es único en el mundo.