Skip to content

Ex trabajadores de la empresa ABC Arquitectura se manifestaron de manera pacífica, bloqueando el acceso al Tren Interoceánico en Matías Romero, con el fin de exigir el pago de sus finiquitos conforme a la ley. Los manifestantes señalaron que, pese a haber concluido su relación laboral, la empresa no ha realizado los pagos correspondientes, dejando pendientes semanas laborales y finiquitos que, en algunos casos, llevan uno, tres y hasta cinco meses sin resolverse. Inser1 Afirmaron que esta situación ha sido una constante por parte de la compañía, que no cumple con los pagos en tiempo y forma. Los ex trabajadores explicaron que están a la presencia del área de Recursos Humanos y establecer un diálogo pacífico que permita encontrar una solución inmediata. Insert 2 Indicaron que permanecerán en el lugar sin recurrir a ningún tipo de violencia, pero sin ceder en su demanda hasta obtener una respuesta concreta. Asimismo, reiteraron su disposición al diálogo y expresaron que su único objetivo es lograr el pago justo de lo que legalmente les corresponde

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del Parque Nacional Huatulco y la Brigada de Protección de Arrecifes, devolvió al mar 15 kilogramos de subproductos marinos, como fragmentos de coral, conchas, arena y piedras, que habían sido extraídos de manera ilegal en este destino turístico.

La liberación del material marino es una muestra de que la protección al medio ambiente no es una tarea aislada sino el resultado de una alianza efectiva entre autoridades de Aeropuertos del Sur de México (ASUR), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Conanp.

Asimismo, la colaboración interinstitucional, ha sido fundamental para la preservación de ecosistemas costeros, particularmente de aquellos que, como los arrecifes, son frágiles y vitales para la biodiversidad marina.

Biológicamente, los corales, conchas, arenas y rocas desempeñan funciones ecológicas esenciales, ya que los arrecifes de coral albergan uno de los ecosistemas con la mayor biodiversidad del planeta, sirven como refugio y zona de alimentación y reproducción para distintas especies; por su parte los sedimentos y formaciones costeras ayudan para disminuir la energía del oleaje, protegen la línea de costa y ofrecen hábitat para una amplia variedad de organismos marinos.

La extracción de estos elementos no constituye una simple infracción, representa un daño potencial al equilibrio del ecosistema, los arrecifes y costas de México que son reconocidos por su belleza y riqueza biológica.

De esa manera se envió un mensaje al turismo, la comunidad local y los visitantes, a que el cuidado del entorno costero requiere de responsabilidad, vigilancia y respeto por la naturaleza, porque en Huatulco, el mar y sus formaciones no son souvenirs, son un patrimonio vivo.