La Secretaría de Salud de Guanajuato informó sobre los tipos de violencia que continúan afectando a mujeres y niñas en la región de Salamanca, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. La dependencia reiteró su compromiso de fortalecer acciones que promuevan entornos seguros y libres de discriminación, así como de ampliar los servicios de prevención y atención.
Las autoridades destacaron que la violencia contra las mujeres constituye un problema de salud pública que impacta directamente en su integridad física, emocional y en su desarrollo pleno. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el 68.1 % de las guanajuatenses ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, mientras que el 44.4 % la enfrentó en el último año. Entre las agresiones más frecuentes sobresalen la psicológica, la sexual, la física y la económica.
Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, señaló que esta conmemoración impulsa la reflexión social sobre una violencia que se mantiene arraigada en diversas formas de convivencia. Subrayó que todas las personas pueden contribuir a transformar esta realidad mediante la promoción de relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la paz, pilares necesarios para erradicar la violencia de género.
La Jurisdicción Sanitaria V informó que mantiene acciones permanentes para atender esta problemática. Entre ellas destacan la capacitación continua al personal de salud, la oferta de servicios con perspectiva de género, el fortalecimiento de la atención en salud mental y la realización de campañas preventivas. Asimismo, se impulsa un trabajo coordinado con municipios y dependencias para consolidar políticas públicas enfocadas en las cero tolerancias a la violencia contra las mujeres.
