La Comisión de Justicia del Congreso del Estado avaló en sentido positivo el dictamen que reconoce el matrimonio igualitario y reforma el Código Civil. La propuesta avanzó con mayoría de votos y ahora solo requiere la aprobación del Pleno para convertirse en ley. A favor votaron la presidenta de la comisión, Eugenia García Oliveros, así como los diputados Ruth Tiscareño Agoitia y Rolando Alcantar; en contra se manifestaron las diputadas panistas Susana Bermúdez y Jared González.
Las reformas plantean que el matrimonio quedará definido como la unión libre de dos personas para formar una comunidad de vida basada en el respeto, la igualdad y la ayuda mutua. Además, el dictamen sustituye en el Código Civil las referencias a “marido y mujer” por el término cónyuges. Este proceso legislativo retoma una demanda planteada desde 2021 por organizaciones de diversidad sexual, que buscaban el acceso al matrimonio sin necesidad de amparos.
Ese mismo año, la entonces secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo, eliminó el requisito de amparo en el Registro Civil, lo que permitió que en enero de 2022 se celebrara la primera boda igualitaria oficial en la capital del estado, entre Adriana y Alejandro. Desde entonces, activistas y autoridades reconocieron la necesidad de ajustar el marco legal para incorporar plenamente esta figura al Código Civil.
Luego de semanas de análisis y mesas de trabajo, el dictamen quedó listo para discutirse en el Pleno. No obstante, no será votado este jueves 20 de noviembre debido a la falta de aprobación previa por parte de la Junta de Gobierno. La diputada de Morena, Eugenia García, expresó confianza en que la iniciativa llegará a tribuna el próximo 27 de noviembre, donde espera obtener la mayoría necesaria para avanzar en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT.
