Cada 20 de noviembre se conmemora a uno de los acontecimientos históricos más relevantes de México. Se celebra el Día de la Revolución Mexicana.
Esta fecha trascendental simboliza el inicio de la conformación del Estado mexicano, su Constitución Política y las instituciones que la componen.
¿Porque se originó la Revolución Mexicana?
La Revolución Mexicana fue un movimiento popular antiimperialista y antilatifundista que marcó el inicio de transformaciones significativas en México, derrotando a la burguesía presente en las instituciones del estado.
Este acontecimiento histórico se inició gracias a Francisco I. Madero, quien proclamó el Plan de San Luis el 20 de noviembre de 1910, incitando a los mexicanos a rebelarse contra el gobierno de Porfirio Díaz, quien ha estado en el poder durante 36 años.
Unido a ello se protestaba contra la conformación de los latifundios, así como la explotación del petróleo por parte de compañías extranjeras. Anteriormente, en el año 1908 Francisco I. Madero exigió elecciones democráticas justas, así como eliminar la reelección.
Madero fue apresado en San Luis Potosí luego las elecciones en la que salió triunfador Porfirio Díaz en junio de 1910.
Logró escapar refugiándose en San Antonio, Texas, propiciando una rebelión con el denominado Plan de San Luis; de esta manera se inició Revolución Mexicana.
Cómo se celebra este día en México
Anualmente se conmemora en México el día de la Revolución Mexicana con el evento”Desfile deportivo del 20 de noviembre”, contando con la participación de contingentes deportivos de diversas instituciones gubernamentales.

El recorrido se inicia en el Monumento a la Revolución, siguiendo por el Paseo de la Reforma y recorriendo las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, culminando en la plancha de Zócalo capitalino, con la asistencia del Presidente de la República.
