Skip to content

Día Mundial del Cáncer de Páncreas

El tercer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad.

El cáncer de páncreas constituye la quinta causa de muerte en hombres y la séptima en mujeres. Representa la cuarta causa de muerte en Estados Unidos y la sexta en Europa.

El cáncer de páncreas ha duplicado su incidencia en 25 años y se prevé que en 2030 sea la segunda causa de muerte por cáncer. Su detección precoz es complicada: la mayor parte de los casos aparecen sin síntomas claros, y los casos se diagnostican en fases avanzadas. Dolor abdominal que irradia a la espalda, ictericia, pérdida de peso inexplicable, o una diabetes reciente pueden ser señales clave que no deben ignorarse.

En cuanto a los factores no modificables, dice que esta observación probablemente esté relacionada con el envejecimiento de la población, pues es un tumor que con frecuencia se diagnostica por encima de los 60 años; sin embargo, apunta que también se está observando un aumento de incidencia en pacientes jóvenes, atribuida a componentes del estilo de vida y a una predisposición genética.

Es considerado el tipo de cáncer más agresivo del mundo, con una baja tasa de supervivencia. Diariamente se detectan un promedio de 1.250 casos diagnosticados con cáncer de páncreas en el mundo, con un elevado índice de mortalidad y una tasa de supervivencia del 9%, a los cinco años de detección de la enfermedad.

Son poco conocidos los síntomas y factores de riesgo de este tipo de cáncer, por lo que su diagnóstico tardío generalmente ocurre en una etapa avanzada de la enfermedad. Se ha determinado que los pacientes que han sido diagnosticados en una etapa temprana tienen mayores probabilidades de vivir a largo plazo, recurriendo a la intervención quirúrgica como principal opción.

En virtud de ello, la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas (WPCC) propuso la celebración de este día, a fin de concienciar y sensibilizar a la población, divulgando información para la detección temprana, síntomas y riesgos de esta enfermedad.