La obra de desarrollo que se opera en Tapachula y la región Soconusco con la entrada de las líneas férreas y la rehabilitación de Puerto Chiapas para convertirse en un parque industrial y logístico, llena de expectativas positivas al sector productivo de la zona, por lo que confían en que la presidente Claudia Sheinbaum, dará cumplimiento al progreso de la frontera sur.
El presidente del Consejo de Administración de Asfaltos y Derivados de la Costa, Carlos Díaz Saldaña, indicó que hay grandes expectativas que significan una esperanza para los chiapanecos de que por fin comience a detonarse el desarrollo del sureste del país, ya que están desarrollándose los trabajos ferroviarios y portuarios que vincularán a todo el país con el sureste y con Centroamérica.
Añadió que 2026 será el año en que se culminen proyectos importantes e inicien otros con una gran estructura de desarrollo para los estados del país que siempre habían estuvieron ajenos al progreso de otras regiones de México.
Díaz Saldaña destacó que, en sexenios anteriores se hablaba de proyectos como la zona económica especial, pero nunca se concretó, sin embargo, hoy es una realidad pues en los próximos días se inaugurará el tramo de las vías férreas de Ixtepec Oaxaca a Tonalá Chiapas y para el siguiente año se considera completar toda la red que llegará hasta Ciudad Hidalgo.
Asimismo, se ve la llegada a Puerto Chiapas de buques de gran calado, y un desarrollo industrial en la zona al asentarse empresas trasnacionales y nacionales en este lugar por lo que se irá detonando la demanda de empleo profesional y mano de obra calificada y no calificada.
