Skip to content

Guanajuato ampliará escolarización rural con apoyo del INAEBA

Para ampliar las oportunidades educativas en comunidades rurales, Alicia Uribe, directora de Desarrollo Rural, anunció que a partir del próximo año se fortalecerá la vinculación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INAEBA). El objetivo consiste en escolarizar a personas que no cuentan con estudios de primaria o secundaria y atender necesidades detectadas durante visitas previas a las localidades. Uribe señaló que cada comunidad presenta condiciones distintas.

Algunas ya cubren la escolaridad básica, mientras que en otras persisten casos de personas que no saben leer y escribir. Destacó que varios delegados han expresado interés en continuar sus estudios y avanzar hacia la secundaria o la preparatoria, una demanda que impulsa la proyección del programa para 2026.

La funcionaria informó que el INAEBA simplificó sus procesos de acreditación. Antes se exigían sesiones prolongadas y materiales extensos; ahora el esquema se basa en un examen único de aproximadamente dos horas, lo que ha generado un mayor interés entre la población. Explicó que quienes ya saben leer y escribir realizan un trámite más ágil, mientras que quienes inician el proceso enfrentan un camino más largo, aunque menos complejo que en años anteriores.

Comunidades como Sauceda, Puentecillas, Varal, Tablón y Santa Rosa ya registraron solicitudes, con un estimado de 45 a 50 personas distribuidas en siete localidades. Uribe reconoció que uno de los principales retos consistirá en superar la pena o el temor de los aspirantes, pero confió en que el acompañamiento comunitario y la sencillez del proceso motivarán a más habitantes. El proyecto se perfila como una prioridad para 2026 con la meta de garantizar acceso a educación básica y facilitar la continuidad académica en zonas rurales.