Laura Corona | El Financiero
El pago del aguinaldo es uno de los derechos laborales más importantes del fin de año en nuestro país. Cada trabajador, cada empleado formal en México, tiene derecho a recibirlo sin importar si está contratado por nómina, de forma eventual o si ya no trabaja en la empresa, pero laboró parte del año en ella.
Aún con que es una prestación que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT) como obligatoria, muchos empleadores en nuestro país incumplen con esta obligación, por lo que, si no te lo pagan antes del 20 de diciembre, te compartimos qué es lo que tienes que hacer y a dónde tienes que acudir.
Si llega el 20 de diciembre y tu patrón no te entrega el aguinaldo, o si te paga menos de lo que te corresponde, puedes hacer lo siguiente:
• Solicita el pago directamente al empleador. A veces el retraso puede ser administrativo. Haz primero tu solicitud formal por escrito o correo electrónico para dejar constancia.
• Acude a la Profedet, es decir, a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, en donde te ofrecen asesoría gratuita, representación legal y acompañamiento para exigir el pago del aguinaldo.
• Contacta a la Profedet al 800 911 7877 o al 800 717 2942.
• Inicia un proceso de conciliación. Antes de presentar una demanda laboral, es obligatorio pasar por una etapa de conciliación en los Centros de Conciliación Laboral. La mayoría de los casos se resuelven aquí.
• Presenta una demanda laboral. Si el patrón se niega a pagar, puedes interponer una demanda ante el tribunal laboral. Tienes un año a partir del 20 de diciembre para hacerlo.
La fecha límite para pagar el aguinaldo es el 20 de diciembre; hay algunas empresas en donde te lo pagan antes de esta fecha, lo cual está bien. Sin embargo, si para esa fecha no cayó el depósito, entonces deberás cuestionar a tu empleador o, en su defecto, presentar esa queja ante la Profedet.
Si la solución al conflicto implica presentar un juicio ante los tribunales laborales, la Profedet cuenta con abogados expertos en temas laborales y de seguridad social que te representan de manera gratuita desde la presentación de la demanda hasta la resolución de tu juicio.
Para tu primera visita, te recomendamos que des los siguientes datos y documentos:
• Identificación oficial.
• Nombre de la persona empleadora.
• Domicilio de la fuente de trabajo.
• Recibo de nómina, en caso de contar con ellos.
Si tienes más datos o documentos relacionados con tu problema laboral, puedes llevarlos a Profedet. Una vez que analicen tu problemática, te indicarán si se requiere información adicional.
