El fundador de los grupos de autodefensa de Santa María Ostula, Cemeí Verdía Zepeda, consideró que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se puso en marcha de forma prematura debido al homicidio del ex alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, pues a su decir, ya se tenía contemplada una intervención de la federación en el estado, desde el asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo Manríquez.
En un encuentro con los medios de comunicación, el ex líder de las guardias comunitarias de la región Sierra-Costa, manifestó su preocupación por el crecimiento de los grupos delincuenciales en la entidad que se refleja en la intervención del Gobierno de México en Michoacán.
Asimismo, Verdía Zepeda señaló que, por ahora, se dará un voto de confianza a las autoridades para pacificar al estado, aunque no descartó, el resurgimiento de los grupos de autodefensa como respuesta a la crisis de inseguridad.
En ese sentido, afirmó que durante el levantamiento de la guardia comunitaria de Ostula, en el municipio de Aquila, se vivió un breve periodo de paz, por lo que se debe valorar, la organización social ante el hartazgo que generan los grupos delictivos.
