Tapachula, se ha consolidado como el epicentro de las solicitudes de asilo en México, concentrando un 60% de las demandas registradas en el país al cierre de 2025, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). A pesar de los recortes financieros a nivel global, la actividad en la frontera sur se mantiene intensa.
Pierre-Marc René, vocero de ACNUR, informó que hasta octubre de este año se han contabilizado más de 60,000 solicitudes de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
“De esta cifra, el 60% se concentra en Tapachula, reafirmando su papel como un punto clave en el fenómeno migratorio mexicano. Se ve que ha bajado el flujo de personas como tal, el flujo migratorio, pero no ha bajado el número de solicitudes de asilo. Estamos hablando de un número similar al año pasado”.
Pierre-Marc René / Vocero de ACNUR en Tapachula.
Las nacionalidades que predominan en estas solicitudes son Cuba, Haití y Honduras, seguidas por Venezuela y otros países de Centroamérica. Este patrón refleja la continuidad de crisis humanitarias en esas regiones.
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta la ONU, continúan dando atención a cientos de personas que buscan asilo.
“hemos tenido bastantes recortes este año, pero seguimos trabajando normal, haciendo los mismos trabajos que hacíamos antes”.
Uno de los logros más destacados de ACNUR es el Programa de Integración Local, que desde 2016 ha reubicado a 52,000 refugiados en ciudades con mayores oportunidades laborales.
“Lejos de ser una carga, esta población integrada está contribuyendo significativamente al país”, afirmó René, señalando que estos trabajadores aportan anualmente 275 millones de pesos a la economía nacional.
La actividad de ACNUR no se limita a los solicitantes de asilo, sino también abarca a la población local de Tapachula, e instituciones educativas como el turno vespertino de la preparatoria número 2, que participan en las Mesas de Asistencia Humanitaria, para brindar atención en educación, salud y orientación sobre procesos de asilo y regularización.
