Skip to content

Se acerca “la noche más oscura”: noviembre regalará el mejor espectáculo del cielo en todo el año

Noviembre se está despidiendo con un regalo que ningún amante del cielo querrá perderse: “la noche más oscura”, un momento único en el mes donde la Luna prácticamente se apaga y deja el cielo tan limpio que la Vía Láctea podrá presumir toda su belleza.

De acuerdo con especialistas de la UNAM, el 20 de noviembre será la fecha clave. A las 00:47 h, la Luna entrará en fase nueva y se colocará justo entre la Tierra y el Sol.

Esto significa que su cara iluminada estará completamente volteada hacia el astro rey, dejando nuestra noche sin un rastro de luz lunar.


Para rematar, ese mismo día la Luna estará en su punto más lejano de la Tierra, lo que oscurecerá aún más el cielo.

¿La consecuencia? Un escenario perfecto y el último del año para captar la Vía Láctea, las Pléyades, Andrómeda y hasta seguir la pista del cometa Lemmon, que continúa alejándose del Sol.

Pero noviembre no viene con un solo evento… viene cargadísimo:

La noche siguiente, Urano alcanzará su oposición. En pocas palabras: estará en la mejor posición para verlo desde la Tierra.


En un cielo oscuro, podría distinguirse a simple vista en la constelación de Tauro, muy cerca del conocido cúmulo de las Pléyades.

Y si alguien tiene telescopio, podrá notar su pequeño disco azuloso… incluso alguna de sus lunas.

En la madrugada del 24 y 25, los madrugadores tendrán premio doble: Venus y Mercurio aparecerán muy juntos, casi como si posaran para una foto.

Ambos asomarán media hora antes del amanecer hacia el este, brillando apenas unos minutos antes de que el Sol los haga desaparecer.

Para cerrar el mes, la Luna avanzará a cuarto creciente el 28 y el 29, se acercará a Saturno, creando otra postal astronómica imperdible.