Skip to content

Chiapas se mantiene en el último lugar del Índice de Desarrollo Digital 2025

En 2025, Chiapas vuelve a ubicarse en la posición 32 del Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE), elaborado por el Centro México Digital (CMD), lo que lo mantiene como el estado con menor avance tecnológico del país. Aunque la entidad registra incrementos marginales en ciertos rubros, continúa rezagada en aspectos críticos como cobertura de banda ancha, acceso a dispositivos y habilidades digitales. Salma Jalife, directora del CMD, subrayó durante la presentación del informe que la brecha entre los estados sigue siendo significativa: mientras la Ciudad de México alcanzó 232 puntos, Chiapas obtuvo únicamente 66.
A pesar del rezago generalizado, el estudio reconoce avances relevantes en dos áreas: la digitalización de centros de salud y el incremento presupuestal destinado a ciencia, tecnología e innovación. El IDDE 2025 destaca que Chiapas ha logrado un progreso notable en la incorporación de herramientas tecnológicas dentro de su sistema de salud, uno de los pocos indicadores donde logra aproximarse al promedio nacional. Además, la entidad se posicionó en el tercer lugar nacional en demandas electrónicas, reflejo del fortalecimiento de plataformas digitales para trámites jurídicos y administrativos.
No obstante, los indicadores de infraestructura y adopción tecnológica mantienen a Chiapas en la última posición nacional. El estado ocupa nuevamente el lugar 32 en penetración de banda ancha fija y móvil, hogares con computadora, usuarios de teléfonos inteligentes, uso de internet, habilidades digitales y economía digital. El CMD señala que el sur-sureste del país —incluyendo a Chiapas, Oaxaca y Guerrero— enfrenta costos más altos y menor asequibilidad en servicios digitales, lo que limita el impacto de la infraestructura existente y dificulta mejorar los niveles de conectividad.
El informe clasifica a los estados en cuatro grupos: líderes, avanzados, emprendedores y básicos, siendo Chiapas parte de este último segmento. Aunque existen señales aisladas de mejora, Jalife advirtió que el progreso no es uniforme y que persisten grandes desigualdades. El estudio también reporta una caída del 26% en accesibilidad web de instituciones públicas y una ampliación de la brecha en trámites digitales entre entidades. En materia de innovación, sólo 7% de las empresas en México utiliza tecnologías emergentes, y la distancia entre los estados más desarrollados y los más rezagados llega a ser hasta 5.4 veces mayor. En este contexto, los avances en salud y justicia digital representan pasos importantes para Chiapas, aunque insuficientes para revertir años de rezago estructural.