Skip to content

Encabeza Martí Batres Primer Encuentro Nacional para la Transformación de la Atención en el FOVISSSTE

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó el Primer Encuentro Nacional para la Transformación de la Atención en el Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), espacio que busca impulsar el carácter social y Trato Digno de este organismo en todo el país.

“El día de hoy se lleva a cabo el Primer Encuentro Nacional por la Transformación de la Atención del @FOVISSSTEmx, esfuerzo que tiene como objetivo sistematizar ideas y tareas para hacer una institución más humana y social, que sirva con eficacia al noble fin de que l@s trabajador@s del Estado tengan vivienda y que otorgue Trato Digno a sus acreditad@s”, publicó en redes sociales.

Acompañado por la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, Martí Batres destacó algunas de las acciones implementadas por el Fondo durante el primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como los programas de condonaciones, congelamientos y quitas que benefician a 400 mil acreditados.

“Con eso, yo ya estoy contento con todas y todos ustedes, por su labor, por su trabajo, por lo que están haciendo, porque será punto de referencia, porque en los años venideros, se dirá: en esos años se implementó un programa de quitas, de condonaciones, de congelamientos que benefició a 400 mil personas. No había pasado nunca, es más, en los años anteriores empezaron a hacerse algunos programas de este tipo, pero no con la magnitud que se están haciendo en este momento”, subrayó.

Ante 150 representantes del Fondo a nivel nacional, el director general del ISSSTE también resaltó una serie de programas reforzados para que las personas que tienen 80 años pueden acceder a condonaciones automáticas de sus adeudos; las mujeres acceden a créditos más blandos que el resto de los acreditados, mediante el programa FOVISSSTE Mujeres; y los beneficiarios del programa Tú Construyes pueden autoconstruir vivienda en suelo social; además de la facultad recuperada del Fondo para edificar hogares.

“El FOVISSSTE va a volver a construir vivienda; eso es un hecho histórico también, y va a ser muy notable, porque el FOVISSSTE dejó de construir vivienda y se dedicó a dar créditos. Y al dar créditos, nada más, pues hay una parte que no se benefició, porque hay una parte de las y los trabajadores que tienen menos ingresos. (…) Construir vivienda para quienes ganan menos, va a ser una medida de justicia social muy importante”, aseguró.

En el auditorio “Benito Coquet” de la Conferencia Interamericana del Seguro Social, Maldonado Meza remarcó que el Fondo atraviesa por un proceso de transformación, en el que se fortalecen los procedimientos de atención, en sintonía con la instrucción de la Presidenta y el director general del ISSSTE de poner en el centro de la atención y de las decisiones, a las y los trabajadores del Estado.

“Quiero compartirles que en este tiempo he visitado 33 de los 55 espacios de atención, oficinas, entre departamentos de vivienda y oficinas de atención; y hemos entregado constancias de finiquito en 24 entidades de nuestro país. Y eso justamente es guiarnos por los principios del humanismo mexicano, uno de ellos: más territorio, menos escritorio”, aseguró.

Asimismo, anunció que, a partir de la cercanía con las personas acreditadas, surgió un nuevo programa, “FOVISSSTE en tu comunidad”, que llegará a todos los lugares donde no hay espacio de atención a la derechohabiencia, por lo que en próximos días se realizará el banderazo de salida en Oaxaca y Michoacán.